• Paralímpico
  • Teresa Perales
  • Discapacidad
  • Dependencia
  • Incapacidad permanente total
  • Autismo
  • Rugby inclusivo
  • Turismo
  • Discapacidad visual
  • NaviLens
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Qué pensión pública pueden solicitar en España las personas con discapacidad mayores de 18 años

Para cobrar esta pensión pública, las personas con discapacidad deben cumplir con los requisitos establecidos por parte del IMSERSO

Alejandro Perdigones
16/05/2024 13:00 - Actualizado 05/06/2025 01:50
Prestaciones
Las personas con discapacidad mayores de 18 años pueden cobrar esta pensión pública en España

Las personas con discapacidad mayores de 18 años pueden cobrar esta pensión pública en España

El Gobierno de España ofrece diferentes ayudas públicas para las personas con discapacidad. En este sentido, las personas con discapacidad igual o superior al 65% y con una edad entre 18 y 65 años, pueden cobrar una pensión pública de la Seguridad Social.

Además de cumplir con estos requisitos de edad y de discapacidad, la Administración también requiere que el ciudadano reúna otras condiciones específicas para tener derecho a esta pensión mensual.

Pensión para personas con discapacidad

En concreto, nos estamos refiriendo a la pensión no contributiva de invalidez gestionada por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Esta prestación también se conoce popularmente como pensión por discapacidad.

Pensión para personas con discapacidad
Pensión para personas con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

Precisamente, desde el IMSERSO explican que «la pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva«.

Para tener derecho a esta pensión mensual en 2024, las personas con discapacidad deben cumplir con los siguientes requisitos marcados desde el IMSERSO:

  • Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
  • Tener una edad comprendida entre 18 y 65 años de edad.
  • Residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de cinco años. De esos cinco años, dos de ellos deben ser consecutivos e inmediatos a la fecha de solicitud de la prestación.

Además, para poder cobrar esta pensión no contributiva, las personas con discapacidad tendrán que carecer de ingresos suficientes. En 2024, para el IMSERSO, existe carencia de rentas cuando los ingresos de la persona beneficiaria son inferiores a 7.250,6 euros al año. Este límite de ingresos puede variar en función del número de miembros que figure en la misma unidad de convivencia.

Importe de la pensión por discapacidad del IMSERSO

Cada año, el Gobierno de España actualiza el importe de las pensiones no contributivas de invalidez del IMSERSO. En este año 2024, la cuantía de la pensión por discapacidad se ha revalorizado en un 6,9% con respecto al año anterior.

Así, la cuantía de la pensión no contributiva de invalidez en 2024 es de 7.250,6 euros al año en 2024. Al devengarse la pensión en 14 pagas al año, se trata de un importe mensual de de 517,90 euros.

Se trata de una cuantía que puede resultar mínima para muchas personas y familias. En cualquier caso, supone una ayuda relevante para muchas personas con discapacidad en España.

Además, desde el IMSERSO informan que «los pensionistas de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.250,60 € anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.625,30 € anuales».

Es decir, las personas beneficiarias de una pensión no contributiva de invalidez con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, tendrán una cuantía de 10.875,9 euros al año en 2024. Este importe supone la percepción de 776,85 euros al mes.

Así, esta es la pensión pública que pueden cobrar las personas con discapacidad en España entre los 18 y 65 años de edad. Si bien, el grado de discapacidad aparece como un factor clave para determinar el importe a cobrar por la correspondiente pensión.

Temas: DiscapacidadesPensión
Noticias Relacionadas
Escuela del Real Madrid de baloncesto en silla de ruedas en Camboya
La Fundación Real Madrid abre su primera escuela internacional de baloncesto en silla de ruedas en Camboya
Jordi Sabaté, uno de los activistas que logro que la Ley ELA sea una realidad
Día Mundial de la ELA 2025: ¿Por qué se llama ELA a esta enfermedad?
Claudia Tecglen: "Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo"
Claudia Tecglen: «Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo»
Paga extra de verano de la pensión de viudedad en 2025
Esta es la fecha de abono de la paga extra de la pensión de viudedad en junio de 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.