Las personas con discapacidad en España también tienen derecho a otorgar testamento, para organizar cómo se distribuirán sus bienes entre sus herederos tras su fallecimiento. Si bien, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos relevantes en relación a las personas con discapacidad.
A través de un testamento, los ciudadanos en España tienen la posibilidad de establecer la distribución de sus bienes y qué herederos lo recibirán. Eso sí, respetando siempre la legislación del Código Civil español.
¿Cuándo puede una persona con discapacidad realizar testamento?
La Ley 8/2021 suprimió la prohibición de hacer testamento a las personas con discapacidad. Esta nueva normativa juega un papel clave para que las personas con discapacidad puedan otorgar testamento en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano en España.
Sin embargo, la legislación establece que para poder otorgar testamento en España, el testador debe tener un mínimo discernimiento para poder expresar su voluntad. En este caso, el notario debe servirles de apoyo.
En ocasiones, esta normativa provoca que algunas personas con discapacidad intelectual no puedan realizar testamento, en caso de que no demuestren ese mínimo de discernimiento descrito anteriormente. Por tanto, determinadas personas con discapacidad sí que pueden verse obstaculizadas en caso de querer hacer testamento.
A pesar de ello, la Ley 8/2021 recoge una serie de apoyos para que las personas con discapacidad intelectual o de otro tipo puedan realizar testamento:
- En un primer momento, el notario debe ser informado de que el testador tiene una discapacidad. De este modo, el notario tendrá que actuar como la primera pieza de apoyo para que el testador pueda comprender el documento y la forma en la que quiere otorgar testamento.
- Si fuese necesario, también es posible acceder a otros apoyos. Hablamos de personas de confianza del interesado o incluso otras personas ajenas.
En este tipo de situaciones, es conveniente acreditar que el testador cuenta con la capacidad suficiente para comprender y otorgar el testamento por sí mismo, sin influencias o coacciones por parte de terceros.
Más personas con discapacidad pueden hacer testamento
Actualmente, muchas personas con discapacidad encuentran facilidades para poder realizar testamento en España. En concreto, la Ley 8/2021 supone un cambio muy profundo en materia de discapacidad.
Desde ‘Plena Inclusión’ manifiestan que «en el ámbito de las sucesiones ha suprimido algunas figuras, ha ampliado los derechos que se pueden dejar a las personas con discapacidad, ha introducido algunas incompatibilidades para heredar, y ha permitido establecer reglas sobre administración y disposición de los bienes que se dejen a las personas con discapacidad».
En este contexto, es recomendable que las personas con discapacidad que hicieron testamento antes de la reforma revisaran el documento, ya que podrían adaptarse con la nueva normativa.
El Código Civil español permite modificar el testamento tantas veces como desee una persona en vida. Eso sí, solamente tendrá validez la última modificación realizada sobre el texto. Esto es algo que deben tener en cuenta todos los ciudadanos en España.
Como conclusión, podemos afirmar que la mayoría de personas con discapacidad pueden realizar testamento en España, a no ser que debido a su discapacidad no tengan el mínimo conocimiento para discernir el documento que está completando.
Además, la realización del testamento es fundamental para el conjunto de ciudadanos. Este documento es especialmente importante en caso de tener algún hijo con discapacidad, ya que permite establecer una mayor protección económica e incluso nombrar a un tutor legal en caso de fallecimiento del testador en cuestión.