Las personas con discapacidad, entre los colectivos más beneficiados por el teletrabajo

El estudio de 'Cigna 360 Well-Being 2022' revela que las personas con discapacidad se han visto beneficiadas por el teletrabajo

Un estudio revela que las personas con discapacidad se han visto beneficiadas por el teletrabajo

Un estudio revela que las personas con discapacidad se han visto beneficiadas por el teletrabajo

El pasado 16 de septiembre se celebró el Día Mundial del Teletrabajo. Esta metodología de trabajo ha provocado un incremento de la productividad y la motivación de las plantillas y ha beneficiado a algunos colectivos, como ocurre con las personas con discapacidad o las personas que viven en zonas rurales. Y es que el teletrabajo ha traído otros beneficios como el fomento de la igualdad y la promoción del talento femenino.

Ahora, el estudio de ‘Cigna 360 Well-Being 2022′ ha revelado que para el 67% de los trabajadores encuestados es fundamental y muy importante que exista un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Un hecho motivado en parte por lo buenos resultados obtenidos para las empresas y por la demostración de que esta nueva forma de trabajar se puede llevar a cabo de una manera fructífera y positiva. Y en esto tiene mucho que ver el teletrabajo.

Otro ejemplo es la reducción de la jornada laboral a 4 días a la semana para poder ofrecer al empleado más tiempo de calidad. De esta forma, las empresas son conscientes de la importancia de mantener este equilibrio. Buscar herramientas para mejorar sus planes de salud que ayuden a mejorar el bienestar familiar, mental y emocional de sus plantillas

En el Día Mundial del Teletrabajo, los expertos de Cigna resaltan los grandes beneficios que ha traído este modelo sobre la salud y el bienestar de los trabajadores y las nuevas oportunidades de desarrollo y mejora que ofrece:

Las personas con discapacidad, entre los colectivos más beneficiados por el teletrabajo

Según la OCDE, a finales de 2021 en España más del 30% de las personas con discapacidad de encontraban en paro. Sin embargo, con la llegada del teletrabajo y las nuevas tecnologías este dato ha podido mejorar año tras año. Esto ha supuesto un gran avance, sobre todo, para las personas con movilidad reducida.

Y es que, de esta manera se evita que tengan que trasladarse hasta los centros de trabajo al poder desempeñar sus funciones desde casa. Asimismo, gracias a las nuevas tecnologías las personas que padecen ceguera o sordera también han podido encontrar nuevas oportunidades de trabajo y adaptarse al mercado laboral de manera eficiente.

Algunos de los trabajos que más beneficiados se han visto han sido aquellos relacionados con la administración, la gestión de cobros, el diseño de páginas web y la programación, así como las áreas de atención al cliente y la informática.

Salir de la versión móvil