Conocer cuáles son las cuantías mínimas de las pensiones en 2022, tales como la jubilación, viudedad y la incapacidad permanente es vital para saber a cuánto asciende o desciende nuestra pensión. En este artículo vamos a parar en varias ayudas, pero nos vamos a detener en la importancia de la pensión mínima por incapacidad total por enfermedad común.
Para quien no lo sepa, 2022 trajo consigo una subida de las pensiones, también en las mínimas. No es algo habitual, claro, de ahí que sea importante matizar a cuánto asciende dicha subida.
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ya anticipó hace unas semanas que las cuantías mínimas de las pensiones subirían por encima de la inflación.
Y así ha sido, porque las ayudas y prestaciones se han visto aumentadas en un 3%. También las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
¿En qué consiste el nuevo método de revalorización de pensiones?
Las pensiones mínimas suben más, como decimos, que las pensiones contributivas por primera vez debido a lo que se conoce como el método de revalorización.

Este sistema tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del año anterior y que conlleva al 2,5% del aumento en estas prestaciones.
Para quien no lo sepa, en la página web de la Seguridad Social se establecen cuáles son las cuantías exactas de las pensiones mínimas después de la subida. Te dejamos las de jubilación:
- Personas de 65 años o más con cónyuge a cargo: 890 euros al mes y 12.467 euros al año.
- Las personas de menos de 65 años con cónyuge a cargo: 834,90 euros al mes y 11.688,60 euros al año.
- Personas de 65 años o más con cónyuge no a cargo: 685 euros al mes y 9.590 euros al año.
- Las personas de menos de 65 años con cónyuge no a cargo: 638,20 euros al mes y 8.934,80 euros al año.
- Personas de 65 años o más sin cónyuge: 721,70 euros al mes y 10.103,80 euros al año.
- Personas de menos de 65 años sin cónyuge: 675,20 euros al mes y 9.452,80 euros al año.
¿Y qué pasa con la pensión por incapacidad total por enfermedad común?
Pues para las personas que tengan la incapacidad total derivada de enfermedad común y sean menores de 65 años y tengan un cónyuge a cargo: 532 euros al mes y 7.448 euros al año.
Luego, a las personas con incapacidad total derivada de enfermedad común menores de 65 años con cónyuge no a cargo: 527,40 euros al mes y 7.383,60 euros al año.
Por lo que hay una pequeña diferencia que radica directamente en si la persona beneficiaria de esta pensión por incapacidad total tiene cónyuge o no a su disposición.