• Incapacidad Permanente
  • Seguro de vida
  • BBVA
  • Viajes El Corte Inglés
  • Haya
  • DGT
  • Movilidad Reducida
  • Serum
  • Piel
  • Colageno
  • Bicarbonato
  • IKEA
  • Parfois
jueves, febrero 9, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La pensión media de España asciende a 1.904 euros en noviembre

En noviembre se ha producido el abono de la mensualidad ordinaria y la paga extraordinaria de Navidad de las pensiones

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
27/11/2022 10:00
en Prestaciones y Empleo
Pensión media de jubilación./ Foto de Canva

Pensión media de jubilación./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Una administrativa con autismo logra una incapacidad permanente absoluta pese al rechazo del INSS

Estos son los riesgos de contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca

BBVA regalará hasta 500 euros a sus clientes – ¿Serás el afortunado?

La Seguridad Social ha desvelado el gasto en pensiones del mes de noviembre en España, que se sitúa en un 11,7% del producto interior bruto (PIB). Es necesario resaltar que en este mes de noviembre también se ha abonado la paga extraordinaria de Navidad a todos los beneficiarios de una pensión contributiva y no contributiva.

Solamente no han recibido paga extra de Navidad las personas que perciben una pensión de incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional, tal y como indica la normativa de la Seguridad Social. En este tipo de prestaciones, las pagas extraordinarias se encuentran prorrateadas.

Desde la Seguridad Social informan que la nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social ha ascendido a 10.913 millones de euros en noviembre de 2022. Además, también se ha abonado la paga extraordinaria de Navidad, con una cuantía total para el Estado de 10.649 millones de euros.

PUBLICIDAD

Gastos de pensiones en noviembre

Tres cuartas partes del gasto de la Seguridad Social corresponden a las pensiones de jubilación, con 7.914,2 millones de euros (72,5%). A las pensiones de viudedad se ha destinado una partida de 1.839,2 millones de euros en noviembre de 2022. Por su parte, a las prestaciones de incapacidad permanente se han destinado 981,5 millones de euros; mientras que 149,6 millones a las pensiones de orfandad y 28,6 millones a la prestación en favor de familiares.

Aumentar pensión máxima./ Foto de Canva
Pensión media de jubilación./ Foto de Canva

Según los datos facilitados por la Seguridad Social, a 1 de noviembre de 2022, el número de pensionistas en España es de 9.036.457 millones. De todos ellos, 4,6 millones son hombres y 4,4 millones son mujeres. Este es un aspecto importante a tener en cuenta, para elementos como el complemento de reducción de la brecha de género en las pensiones.

Al respecto la Seguridad Social señala que «la pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las cuales el 60,7% son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (943.344), orfandad (323.371) y en favor de familiares (43.905)·.

PUBLICIDAD

Cuantía media en noviembre de 2022

Los datos recabados muestran que la pensión media del sistema español asciende a 1.094 euros mensuales en noviembre de 2022. En la pensión media se comprenden los diferentes tipos de pensiones contributivas (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).

Por su parte, la pensión media de jubilación del sistema se sitúa en 1.258,8 euros. No obstante, es necesario resaltar las diferencias entre las cuantías medias de las pensiones de jubilación de los diferentes regímenes de la Seguridad Social:

  • Régimen General | 1.406,4 euros al mes.
  • Régimen de Autónomos | 837.9 euros al mes.
  • Minería del Carbón | 2.453,7 euros.
  • Régimen del Mar | 1.397,4 euros

Como conclusión, desde la Seguridad Social comunican que «entre enero y noviembre se han tramitado 282.102 expedientes de jubilación y 125.831 de viudedad. La media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,8 días en el caso de la jubilación y de 20,27 días en las pensiones de viudedad».

Temas: pensión
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN