Aunque una gran parte de la población desconoce este dato, las personas venezolanas que cumplan unos requisitos específicos pueden acceder a una pensión de jubilación en España. Esto es debido al Convenio de Seguridad Social acordado entre España y Venezuela el 12 de mayo de 1988.
Así, debido a la crisis económica, cada vez son más los ciudadanos venezolanos que se interesan por la posibilidad de acceder a la pensión de jubilación en España gracias a ese convenio.
Cabe destacar que dicho convenio también es aplicable para los españoles que residan en Venezuela y decidan jubilarse en el país venezolano.
Es decir, se trata de un convenio aplicable tanto a españoles como venezolanos que trabajen o hayan trabajado en uno o en ambos países. Además, también podría ser aplicable a los miembros de la familia de estos trabajadores.
Por otra parte, dicho convenio de acceso a la pensión de jubilación también habilita a las personas refugiadas o apátridas que residan habitualmente en el territorio de España o Venezuela.
Prestaciones incluidas en el convenio entre España y Venezuela
Además de la pensión de jubilación, el convenio firmado entre España y Venezuela también incluye otro tipo de prestaciones de tipo contributivo a la que pueden acceder los ciudadanos. Entre ellos destacan:
- Prestaciones por incapacidad permanente, vejez, muerte y supervivencia.
- Pensiones por incapacidad temporal en los casos de enfermedad común y accidente laboral.
- Prestaciones por maternidad.
- Prestaciones por enfermedad profesional y accidente de trabajo.
Requisitos para acceder a la pensión de jubilación
Las personas que de nacionalidad venezolana que residan en España y deseen acceder a la pensión de jubilación en este país, deberá deberá tener en cuenta los siguientes aspectos para tramitar de forma correcta la solicitud:
- En caso de que el interesado alcance el derecho a la pensión sin necesidad de sumar los periodos de cotización de otro país, se le concederá la prestación que le corresponda teniendo en cuenta sus propios periodos de cotización, tal y como explican desde la Fundación BBVA.
- Y si el interesado no alcanza derecho a la pensión según lo anterior, se sumarán los períodos de cotización acreditados en el otro país.
Desde la Fundación BBVA explican que «en el supuesto de pensión de jubilación de la Seguridad Social española para la que se hayan totalizado períodos de seguro acreditados en Venezuela, dicha totalización se utilizará, tanto para determinar la edad a la que se puede acceder a la pensión como para proceder al cálculo de la base reguladora».
Cuantía de la prestación a percibir
En los casos en el que parte o todo el periodo de cotización válido para calcular la base reguladora de prestaciones se haya realizado en Venezuela, el Instituto Nacional de la Seguridad Social determinará la base reguladora en función de las bases mínimas de cotización vigentes en su legislación.

Por otra parte, también podría utilizar la fracción para la misma categoría profesional que últimamente haya ostentado u ostente en España el trabajador.
Además, es importante destacar que la cuantía de la pensión no será íntegra sufragada por España; si no que se establecerá en proporción con los periodos de cotización cumplidos y la suma de periodos entre el país español y Venezuela.