• Perro
  • DGT
  • 50 céntimos
  • IRS
  • DNI
  • Seguridad Social
  • Pension
  • Tensiómetro
  • IKEA
  • Pistacho
  • Limpieza
  • Mancha
  • Ingrediente
  • Amazon
martes, enero 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La pensión más elevada y más baja de España en 2023

Las pensiones contributivas del sistema español han revalorizado sus cuantías en un 8,5% en 2023, con respecto al año previo

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
23/01/2023 21:46
en Prestaciones y Empleo
Pensiones en España./ Foto de Canva

Pensiones en España./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

El SEPE publica la convocatoria de empleo para 3.410 plazas de escalas de tropa y marinería en 2023

Cómo elegir la hipoteca para paliar los efectos del Euríbor

Esta es la nueva edad a la que podrás jubilarte a partir de 2023

El Gobierno de España ha aprobado una subida del 8,5% en las pensiones contributivas del sistema español. Este aumento se debe a la revalorización de las pensiones en función del IPC (índice de Precios al Consumo) del año anterior, que se cerró en 8,46%. Dicho incremento de las prestaciones se encuentra recogido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Entre las pensiones contributivas del sistema español se encuentran la jubilación, viudedad, incapacidad permanente y en favor de familiares. Todas las personas que perciben una pensión de este tipo tendrán un incremento en sus cuantías del 8,5%, con respecto a lo que cobraban el año anterior.

Por otra parte, también están las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Estas pensiones las pueden percibir personas que, incluso, no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social. En este caso, dichas prestaciones se han revalorizado en un 15% con respecto a las cuantías iniciales del año 2022.

PUBLICIDAD

Pensión máxima en 2023

Cada año, el Gobierno de España establece una cuantía de pensión máxima del sistema español. Es decir, se trata de un importe que no puede superar ningún beneficiario de pensión contributiva, ya sea de jubilación u otro tipo. Aunque el cálculo de la prestación arroje una cantidad superior, la persona sólo podrá percibir el máximo establecido.

Pensiones en España./ Foto de Canva
Prestaciones en España./ Foto de Canva

Así, en 2023 también se ha aplicado una subida del 8,5% en la pensión máxima. Por ello, la pensión máxima del sistema español se establece en 3.059 euros al mes en 2023. Esto supone una cuantía anual de 42.829,29 euros para la persona beneficiaria.

Hay que tener en cuenta que el Gobierno de España se encuentra en plenas negociaciones con los agentes sociales en referencia a la aprobación de diferentes medidas de la segunda pata de la reforma de pensiones. Entre estas medidas, se negocia un aumento de las bases máximas de cotización, ligado a un incremento de la cuantía de pensión máxima.

PUBLICIDAD

Prestación más baja en 2023

Por otra parte, desde la Seguridad Social explican que cada año «se garantizan cuantías mínimas mensuales en determinadas prestaciones, que variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo, siempre que no supere el límite de ingresos establecido».

Es decir, se fijan unas cuantías mínimas de cada pensión contributiva del sistema español. Si bien, para tener derecho de acceso a estas cuantías mínimas, la persona en cuestión no puede superar los siguientes límites de ingresos, sin incluir la cantidad que corresponda a la pensión:

  • Con cónyuge a cargo: Límite de ingresos de 10.048 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: Límite de 8,614 euros al año.
  • Sin cónyuge: 8.614 euros al año.

Así, la pensión de jubilación más baja en 2023 es de 692,50 euros al mes para personas jubiladas con menos de 65 años. En la incapacidad permanente, la cuantía más baja posible es de 572,3 euros al mes para pensión de incapacidad total derivada de enfermedad común para menores de 60 años. Respecto a la pensión de viudedad, la cuantía menor es de 593,30 euros para personas beneficiarias menores de 30 años.

Temas: pensión

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN