‘Pelón Hospital’, el videojuego que da visibilidad al cáncer infantil

Leire y Corina, dos niñas en tratamiento oncológico, crean el videojuego para dar visibilidad al cáncer infantil 'Pelón Hospital'

Leire y Corina, dos niñas en tratamiento oncológico, crean el videojuego para dar visibilidad al cáncer infantil 'Pelón Hospital'

La Fundación Juegaterapia ha lanzado el videojuego ‘Pelón Hospital‘. El objetivo de este proyecto es dar visibilidad al cáncer infantil y usarla con fines terapéuticos. Esta fundación ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego y la humanización hospitalaria. Dicho proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración con BrandNewVerse y Diego Lorenzo, conocido como KraoESP.

De la mano de Leire y Corina, dos niñas en tratamiento oncológico, los desarrolladores han diseñado un videojuego que recrea la realidad en el hospital desde la perspectiva de estas dos niñas. Ambas se conocieron mientras estaban hospitalizadas y usaban Roblox para jugar juntas.

La plataforma cuenta con millones de experiencias creadas por sus propios usuarios. En ella, los jugadores pueden comunicarse y disfrutarlas juntos. Además, ha permitido crear mundos y videojuegos donde las niñas se reunían cada día. Al estar en aislamiento, debido a la inmunodepresión que genera la enfermedad, no podían verse físicamente, pero sí que se reunían en Roblox para vivir aventuras con estos juegos. Ahora, gracias a esta colaboración a tres bandas, han podido crear el suyo propio. La idea es que puedan disfrutarlo millones de niños repartidos por todo el mundo.

Además, otros niños con cáncer infantil se han involucrado activamente en el desarrollo probando el funcionamiento en las versiones previas al lanzamiento y poniendo de manifiesto que los videojuegos alivian los síntomas del tratamiento.

Tal y como viene a constar el estudio pionero de la Fundación Juegaterapia y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, donde revela que el uso de los videojuegos favorece la curación de los niños enfermos de cáncer infantil ya que jugar con videojuegos durante el tratamiento de quimioterapia, hace que los niños sientan menos dolor y que se favorezca el proceso de curación

Un hito porque «hemos trabajado la esencia pura de Juegaterapia»

Según declaraciones de Belén Solera, Directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Juegaterapia, esta iniciativa supone un hito. El motivo es que «hemos trabajado la esencia pura de Juegaterapia. Ha sido increíble, porque han sido los propios niños enfermos, en este caso Leire y Cori, quienes han creado su propio videojuego. Todo ello para ayudar a todos los niños que están atravesando actualmente la enfermedad».

En palabras de los desarrolladores, tener a Cori y Leire ha sido todo un aprendizaje y una muestra de cómo la imaginación es el único límite real que existe a la hora de crear en Roblox. «Nosotros les dijimos que queríamos hacer el hospital más loco y divertido del mundo y ellas nos lo llenaron de unicornios, brujas, que aparecen sólo de vez en cuando, o atracciones cuya única función es partirte los huesos para que te cure tu amigo. Para cuando nos dimos cuenta, habíamos creado un lugar fantástico y maravilloso».

Niña con cáncer infantil
Niña con cáncer infantil| Wnvato

‘Pelón Hospital’ es un videojuego de «Role Play», donde cualquier usuario puede elegir ser paciente, doctor o cualquier otro ‘Rol’ relacionado con el hospital. Para los millones de niños que juegan en Roblox será otro lugar más donde divertirse. Sin embargo, a los niños ingresados se les proveerá de códigos diseñados especialmente para que les den ventajas con el fin de empoderarles en los momentos más críticos del tratamiento.

«Nosotros desarrollamos videojuegos en Roblox porque consideramos que es una herramienta única para ayudar a las marcas a conectar con determinados públicos. Con la Fundación Juegaterapia hemos diseñado una experiencia que da un paso más, utilizar Roblox para universalizar la importancia del juego durante la enfermedad del cáncer infantil», finaliza.

Salir de la versión móvil