¿Qué pasa si tengo más de 110 de azúcar en sangre?

Si tienes más de 110 de azúcar en sangre en ayunas deberás realizarte alguna de las pruebas médicas

¿Qué pasa si tengo más de 110 de azúcar en sangre?

Detectar un nivel alto de azúcar en sangre a tiempo es importante para prevenir una posible diabetes. La Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA), recomienda realizar exámenes de detección de diabetes para la mayoría de los adultos mayores de 45 años. Ademas, también será importente hacer estos controles para controlar el azúcar en sangre en personas menores de 45 años con sobrepeso o que presenten factores adicionales.

Actualmente existen varios análisis de sangre para poder detectar un nivel elevado de azúcar en sangre y prevenir una prediabetes. Son muy sencillos de realizar, de ahí a que los expertos recomienden hacerlos, especialmente si ya has comprobado que tienes más de 110 de azúcar en sangre de forma habitual.

¿Quieres saber cuáles son estos exámenes médicos para diagnosticar una prediabetes? Te lo contamos a continuación.

Análisis de azúcar en sangre en ayunas

Para realizar esta prueba, tan solo se necesita tomar una muestra de sangre después de un ayuno de, al menos, ocho horas. Lo más fácil es hacer la prueba por la mañana, tras el ayuno nocturno.

Persona joven sometiéndose a un control de azúcar en sangre
Persona joven sometiéndose a un control de azúcar en sangre

En esta prueba, los resultados son los siguientes:

Prueba de tolerancia oral

La prueba de tolerancia a la glucosa oral se suele realizar durante el embarazo para descartar una posible diabetes gestacional. No obstante, en ciertas ocasiones también se puede usar sin necesidad de estar embarazada.

En este caso, se tomará una pequeña muestra de sangre después del ayuno nocturno. Luego habrá que beber una solución azucarada (normalmente con sabor a naranja o limón), y se medirá el nivel de glucosa en sangre después de una hora.

En esta prueba, un nivel de entre 140 y 199 mg/dL indica una prediabetes. Si el nivel de glucosa en sangre es superior, se podría barajar una diabetes de tipo 2.

Prueba de hemoglobina glucosilada (A1C)

En ese caso, se medirá el promedio de azúcar en sangre durante los últimos tres meses. El examen medirá el porcentaje de glucosa sanguínea unidoa la proteína portadora del oxígeno en los globulos rojos, conocida como hemoglobina. Cuanto más alto sean los niveles de glucosa en sangre, mayor cantidad de hemoglobina con azúcar habrá.

Los resultados serían los siguientes:

Eso sí, esta prueba puede no ser exacta. Es por ello por lo que, ante la más mínima duda, el especialista te realizará cualquiera de los otros dos exámenes para descartar una diabetes y comprobar que el nivel de azúcar en sangre es normal.

En el caso de los niños, las pruebas a realizar son las mismas. Además, según los expertos, los niños con sobrepeso u obesidad deberían controlar el nivel de azúcar en sangre de forma anual.

Salir de la versión móvil