El Papa León XIV ha aprobado las resoluciones de la ULSA para la acogida de personas con discapacidad en la comunidad laboral de la Santa Sede. Todo ello, a través de un Rescripto publicado el 13 de septiembre de 2025 y firmado por el cardenal Pietro Parolin.
Con la firma de este documento, «se promueve el empleo de personas con discapacidad con un espíritu de acogida y, cuando sea necesario, con la adopción de medidas adecuadas y específicas, dado que la discapacidad no impide la idoneidad para el trabajo en todos los organismos vaticanos, tanto de la Santa Sede como de la Gobernación».
El Papa León XIV impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad
La nueva medida se recoge en el nuevo artículo 2 bis, que se ha añadido a las ‘Normas para la Protección de la Dignidad de la Persona y sus Derechos Fundamentales que deben Respetarse en los Controles de Salud Previos a la Contratación de Personal Durante la Relación Laboral’.
Con apenas cuatro meses como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, el Papa León XIV ha aprobado una medida de gran relevancia para impulsar el empleo de las personas con discapacidad en la Santa Sede.
Así, este nuevo principio genera una modificación del Artículo 14 del Reglamento General de la Curia Romana, en lo relativo a la contratación y nombramiento del personal. En este caso, se sustituye el término «estado de salud debidamente certificado» por «idoneidad psicofísica para las funciones a desempeñar, certificada por la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano».
Estos cambios tienen entrada en vigor de inmediato. De este modo, la medida exige a las administraciones vaticanas la promoción e impulso del empleo de personas con discapacidad.
Ya el pasado 11 de agosto, el Rescripto aprobado por el Papa León XIV amplió las protecciones y derechos de los trabajadores del vaticano. Entre otras medidas, se aprobó un aumento de los permisos para empleados del vaticano con hijos con discapacidad.
Rescripto firmado por el Papa León XIV
A continuación, vamos a exponer algunos de los aspectos más destacados que recoge el Rescripto firmado por el Papa León XIV en relación a la promoción del empleo de personas con discapacidad en la Santa Sede.
En primer lugar, el Artículo 2 bis «se promueve la inserción laboral de las personas con discapacidad con un espíritu de acogida y, cuando sea necesario, mediante la adopción de medidas adecuadas y específicas, de modo que la condición de discapacidad no impida su idoneidad para el trabajo desempeñado por las entidades a las que se dirigen estas Normas».
Por otro lado, en el Artículo 14 se recogen algunos de los requisitos básicos que se deben cumplir para poder acceder a un empleo en la Santa Sede, en función de las características de los candidatos.