Los casos de emprendimiento no siempre son sinónimo de éxito, pero sí de esfuerzo, lucha y entrega diaria por ver crecer un sueño en el que uno cree. En el mundo de los negocios, donde detrás hay inversiones y pocas facilidades, emergen casos de emprendedores que de forma autónoma han conseguido rentabilizar sus negocios, y sobre todo darle una vida más allá de sus primeras incursiones dentro de cada sector.
Así ha ocurrido con Ametller Origen, cuyo nombre lo pone el apellido de los hermanos Josep y Jordi, dos emprendedores de Barcelona que han conseguido triunfar en el mundo de los grupos de alimentación, llegando a facturar la friolera de 387 millones de euros con un modelo de negocio que ha funcionado con creces y así sigue siendo, ya que hoy día hay 120 tiendas de Ametller Origen, con previsión de nuevas aperturas en el futuro.
De vender verdura en un puesto a ser uno de los grupos de alimentación líder de Cataluña
Echando la vista atrás dos décadas al menos, Josep y Jordi Ametller, provenientes de una familia de agricultores, compraron un puesto en el mercado de Vilafranca del Penedés, localidad situada en la capital barcelonesa. Fueron creciendo poco a poco, no sin equivocarse en muchas decisiones, que les han hecho madurar hasta llegar justo donde están hoy.

“Quizá sea porque no veníamos del sector y éramos payeres, no tenderos. Venimos del producto, no de vender el producto”, dice Josep Ametller en una entrevista con el portal web Emprendedores. Hay dos claves para entender el modelo de negocio de Ametller Origen, y dos que se pueden ver, oler y tocar. Y no es otra cosa que respetar al cien por cien:
- La ruta
- Y la verdura
Priorizar el producto, clave para el emprendimiento
En el caso de Ametller Origen, se busca la calidad por encima de la cantidad, con nuevas técnicas agrícolas, desde el tipo de poda al riego y reduciendo las frutas por hectáreas para que crezcan en libertad y sin problemas. Y dice en Emprendedores uno de los hermanos Ameteller que se busca el público que busca comida fresca y saludable, con un contenido claro en su alimentación.
“Para conseguir más calidad has de renunciar a kilos. El precio será más caro, pero nuestro cliente lo valora. Si no ofreces nada diferente, el precio lo pone el mercado; si aportas algo nuevo, el precio lo pones tú», apostilla Ametller, que da un ejemplo con las mandarinas y la recogida de las mismas, diferenciándose del resto de competidores. Igualmente, estos emprendedores españoles son de aprovechar toda la gama de un producto gracias a su calidad organoléptica, esto es, que si tienen algunos roces las naranjas, los clientes saben que la calidad permanece y eso no quita que sean buenas.
¿Cuántos Ametller hay en España?
El grupo de alimentación de Ametller cuenta con 94 tiendas en España. En estos momentos, la empresa afronta un gran reto: gestionar el crecimiento de la marca sin perder la etiqueta de ‘producto de proximidad‘, que es precisamente lo que siempre les ha caracterizado.
Este es un reto complicado, especialmente teniendo en cuenta las franquicias, pero esperan superarlo con creces.