La ONU pide a España medidas para considerar la educación inclusiva como un derecho

FEDER aplaude la resolución de la ONU que pide al Gobierno medidas para declarar la educación inclusiva como un derecho

Educación inclusiva colegio

Educación inclusiva

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha aplaudido la resolución que el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU publicó la semana pasada en el que afirma que se habían vulnerado los derechos de Rubén Calleja, un joven con Síndrome de Down, al ser obligado a escolarizarse en un centro de educación especial en contra del criterio de los padres que defendían el derecho de su hijo a una educación inclusiva.

A través de un comunicado, la organización se solidariza con familias como la de Calleja y se alinea con el dictamen de la ONU, recordando «la necesidad de garantizar una respuesta personalizada atendiendo a las necesidades de cada alumno para que pueda acceder al aprendizaje en igualdad de condiciones». «Muchos de los puntos de esta resolución van en la misma línea que los de la Federación, especialmente en los vinculados a la reforma legislativa que permita la inclusión plena de todo el alumnado con discapacidad», recuerdan.

FEDER también coincide en lo relativo a la adopción de medidas para considerar la educación inclusiva como un derecho, independientemente de las características personales, con acceso a los servicios de apoyo que requieran. «Todo ello complementado con una política integral de educación inclusiva que tenga como resultado la eliminación de una segregación educativa», añaden.

Desde FEDER consideran «imprescindible que el marco normativo recoja la adecuada atención a las necesidades de apoyo social y sanitario, que pueda presentar cada alumno o alumna de manera periódica en el centro educativo». Para ello, además, destacan la necesidad de recursos profesionales como pedagogos terapéuticos, maestros de educación y lenguaje, técnicos de integración social y profesionales de enfermería.

¿Qué es la ONU?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales y fomentar relaciones de amistad entre las naciones. Además, también busca lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.

Objetivos de las Naciones Unidas

Los principales objetivos de la ONU son garantizar el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación internacional en asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios. La figura pública principal de la ONU es el secretario general.

Salir de la versión móvil