La Guardia Civil no se limita a garantizar la seguridad ciudadana, sino que también tiene “una perspectiva más social y asistencial” y pone “a las personas en el centro de las actuaciones, especialmente a las más vulnerables”, tal y como expresa su directora general, Mercedes López. En consecuencia con estas declaraciones, la Benemérita ha firmado un protocolo de colaboración con la Fundación ONCE y la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) cuyo objetivo es, como explica el Teniente coronel Emilio Javier Verón Bustillo, “fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con ceguera, con discapacidad visual u otro tipo de discapacidad, con el propósito de hacerles la vida más accesible a estos conciudadanos que pudieran encontrar algún obstáculo físico en la realización de sus tareas cotidianas”.
Por tanto, como se ha conocido, el Protocolo General de Colaboración entre ambas entidades consiste en instrumentar una serie de medidas y promover iniciativas y acciones que, a través del voluntariado, favorezcan la participación de las personas con discapacidad en actividades de distinta índole, de acuerdo con el diario 20 minutos. Este protocolo, además, no es ni mucho menos algo anecdótico, sino que se enmarca dentro del II Plan de Sostenibilidad para los años 2021-2025, que la Guardia Civil tiene entre sus objetivos de apoyar y ayudar a colectivos vulnerables.
Principales líneas de actuación
De acuerdo con ambas instituciones, Fundación ONCE y Guardia Civil, las principales líneas de actuación de esta colaboración voluntaria residen en promover el acompañamiento a personas con discapacidad en la realización de actividades de la vida diaria -gestiones de todo tipo, acceso a información o actividades culturales y/o recreativas-, impulsar el deporte no profesional para personas con discapacidad, para su acompañamiento y apoyo durante la práctica de actividades deportivas; y promover el deporte de competición y de alto nivel, mediante apoyo y guías para atletas y otros deportistas con discapacidad en las diferentes disciplinas”.
Igualmente, la Guardia Civil es un cuerpo de seguridad del Estado que está presente en todo el territorio nacional, algo que, para el teniente coronel Verón Bustillo «no pasa desapercibida a muchas organizaciones no gubernamentales«. De hecho, apostilla que, precisamente, este «carácter social» de la Guardia Civil se intuye como un «perfecto aliado para proporcionar el soporte fundamental, principalmente, en aquellas zonas geográficas con limitados servicios públicos”.
Por tanto, en el marco de este acuerdo de colaboración, voluntarios proporcionados tanto por la Guardia Civil como por la Fundación ONCE, se repartirán por todo el territorio nacional para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad. Y lo harán a través de dos mecanismos fundamentales: “el servicio de voluntariado que pone a nuestra disposición la ONCE a través de su página web” o, si es necesario, “activando a nuestro delegado de deportes que existe en todas las Comandancias de la Guardia Civil por toda España”.
La Guardia Civil, un Cuerpo comprometido socialmente
«Crear conciencia sobre la discapacidad, apoyar a quien lo necesita y contribuir dando ejemplo de esa plena inclusión e igualdad de oportunidades”. Ese es el principal objetivo que persigue la Guardia Civil con esta colaboración con la Fundación ONCE. Según han explicado, esta visibilidad mediática ayudará a hacer más palpable la realidad de estas personas y, por otro, a que más personas u organizaciones se sumen a la causa y se animen a ayudar.
En esta línea, además de la espléndida colaboración con la Fundación ONCE, la Benemérita también mantiene alianzas y protocolos de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). También están impulsando la colaboración con la Plena Inclusión España “en materia de asistencia a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para contribuir al acceso a la justicia en condiciones de igualdad con los demás”.
Finalmente, se concluye que la Guardia Civil colabora de manera abierta con cualquier organización o Institución que promueva la inclusión social y la accesibilidad a personas con algún tipo de discapacidad o vulnerabilidad”, como ha desarrollado el teniente coronel D. Emilio Javier Verón Bustillo. Y como prueba de ello se pondrá en marcha el tercer Plan de sostenibilidad para el Cuerpo, que entrará en vigor en el año 2026 y en el que la colaboración con la ciudadanía y, sobre todo, con aquellas personas que más lo necesiten, seguirá estando entre sus prioridades.