Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La ONCE aplaude el nuevo Real Decreto sobre los perros de asistencia en España

El objetivo de este nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno se basa en regular la actividad y el bienestar de los perros de asistencia

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
30/05/2025 14:00
Discapacidad
La ONCE aplaude el nuevo Real Decreto sobre los perros de asistencia en España

La ONCE aplaude el nuevo Real Decreto sobre los perros de asistencia en España

La Organización Nacional de Ciegos Españoles, conocida como ONCE, ha aplaudido la decisión del Gobierno de España de aprobar un nuevo Real Decreto sobre los perros de asistencia en nuestro país. En este caso, se encarga de regular la actividad y bienestar de los perros de asistencia, y que afecta a más de 900 personas ciegas, usuarias de perro guía, que caminan por las calles de nuestro país con plena seguridad y autonomía.

Este nuevo Real Decreto, 409/2025, entrará en vigor el próximo 17 de junio y tiene por objetivo unificar para todo el país determinados aspectos de los perros de asistencia que, aunque regulados por legislación autonómica, no lo venían estando de un modo homogéneo, por recogerse en normas diferentes y distantes en el tiempo.

El Gobierno apoyo a las personas que utilizan perros de asistencia

Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han trabajado con el objetivo de regular la actividad y el bienestar de los perros de asistencia que dan servicio a personas con discapacidad, personas con trastorno del espectro autista, personas con patologías que lleven consigo crisis recurrentes con desconexión sensorial y también a mujeres de víctimas de violencia de género y sexual.

De tal manera que se quiere garantizar que todas las personas que requieran de un perro de asistencia puedan acceder con estos animales a lugares públicos y privados de uso público, en cualquier lugar de España, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que esté, asegurando así que no sean discriminados.

Noticias Relacionadas
Benidorm amplía los servicios de playas para personas con movilidad reducida en el verano de 2025
Benidorm amplía los servicios de playas para personas con movilidad reducida en el verano de 2025
CERMI Andalucía valora la subida del precio en las plazas para personas con discapacidad
CERMI Andalucía valora «positivamente» la subida del 4,5% del precio en las plazas para personas con discapacidad

Desde la ONCE destacan que la nueva normativa busca regular el acceso, circulación y permanencia en espacios públicos o privados de uso público de las personas con discapacidad, acompañadas por sus perros, pero no solo durante el periodo de ejercicio de la actividad, sino también durante su formación y tras el retiro de la misma, siempre que el perro permanezca con la persona con discapacidad a la que venía prestando apoyo. Un detalle clave para las personas ciegas que se quedan con sus perros guía retirados.

La ONCE también valora especialmente como aspecto muy positivo que el texto aluda a las condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar mínimas de estos perros, así como otros aspectos de carácter más formal que afectan a la formación de estos animales, las unidades de vinculación y a la profesionalidad y garantías de las personas que trabajan en su preparación y entrega como perros de asistencia.

La formación de un perro guía

Desde la ONCE explican que el perro guía es un animal perfectamente adiestrado para ayudar a una persona ciega o con una discapacidad visual grave en sus desplazamientos. Está entrenado para:

  • Seguir las directrices que le indica la persona
  • Reconocer y evitar obstáculos (estáticos y en movimiento)
  • Marcar la llegada a bordillos, escaleras o desniveles
  • Buscar puertas, asientos libres o encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones complejas
  • Incluso está capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro para la integridad física de ambos (cruce de una calle cuando viene un coche).

Los perros guía tienen que estar adiestrados por centros especializados. En España, la inmensa mayoría lo están por parte de la Fundación ONCE del Perro Guía, cuya solvencia y profesionalidad se garantizan por el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos por la International Guide Dog Federation (IGDF) y un proceso de formación que ronda los dos años de trabajo.

Dichas instalaciones de la ONCE están ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid) y allí se da cabida a todos los servicios de excelencia y bienestar animal, como:

  • Crianza
  • Alojamiento y cuidado de cachorro
  • Entrenamiento e instrucción de perros
  • Clínica veterinaria
  • Albergue para perros retirados o residencia para la formación de usuari@s.

La ONCE explica que los perros de asistencia «son animales muy bien socializados, capaces de mostrar un comportamiento impecable en todo tipo de entornos y situaciones, así como en su relación con otras personas y animales. No muestran agresividad, tienen una gran voluntad de trabajo y de agradar, y están sujetos a requisitos de salud e higiene más estrictos que cualquier otro animal».

Además, señalan que estos perros se entregan a las personas ciegas tras un intenso curso de formación, en el que crean un vínculo muy estrecho entre sí, aprenden a relacionarse para funcionar como un gran equipo y a cuidarse mutuamente.

Desde hace años, los perros guía son una de las tipologías de perro de asistencia reconocidas y, como tales, su registro e identificación así como los derechos y obligaciones de las personas usuarias con las que se vinculan -incluido el régimen sancionador por el incumplimiento de la normativa- están recogidos en las distintas leyes autonómicas.

La ONCE aplaude el nuevo Real Decreto sobre los perros de asistencia en España
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Nueva ayuda a domicilio para menores y jóvenes con gran discapacidad en Castilla y León
Castilla y León amplía el programa de ayuda a domicilio para menores y jóvenes con gran discapacidad
La triatleta paralímpica Eva Moral se pasa al cine
Eva Moral, triatleta paralímpica, se pasa al cine como actriz protagonista
Becas de investigación sobre el impacto de la Unión Europea en la vida de personas con discapacidad
La Fundación Yuste ofrece 10 becas de investigación sobre el impacto de la Unión Europea en las personas con discapacidad
La mayoría de jóvenes con discapacidad creen que no podrán dedicarse a su vocación
El 67% de los jóvenes con discapacidad creen que no podrán dedicarse a su vocación
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.