La leche, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es el producto que se extrae de las hembras de los mamíferos. Hace unos 10.000 años, el primer animal que se utilizó para extraer su leche fue la cabra. No obstante, hoy en día lo más común es que encontremos en los supermercados leche de vaca. De hecho, el término «leche» se refiere a la de vaca. Y la normativa europea obliga a indicar la especie solamente cuando no es así.
Hoy en día este producto, así como cualquier otro producto lácteo, se extrae de una gran variedad de hembras de mamíferos domésticos. Y ha sido un producto de consumo corriente en la inmensa mayoría de las civilizaciones: de vaca principalmente, pero también de oveja, cabra, yegua, camella, dromedaria, etc.
Por esta razón, la OCU quiere guiar a los consumidores hacia un consumo responsable de este producto. Para que todos compramos la leche que más nos guste, pero también la más barata, con mejor valor nutricional y la más saludable.
Valor nutricional de cada tipo de leche del supermercado
LA organización ha elaborado una tabla con el valor nutricional de cada uno de los tipos de leche del supermercado. Lo cierto es que todas ellas tienen proteínas, grasa y lactosa, pero no todas ellas cuentan con la misma proporción. Esta es la tabla nutricional de la OCU según el tipo de leche que compremos:

Como podemos observar, en cuanto a su valor nutricional la leche de oveja es la más beneficiosa para el cuerpo. Y es que cuenta con más del doble de grasa que la leche de vaca, casi el doble de proteínas y un 50 % más de calcio.
Por otro lado, si hablamos de la cantidad de grasa que contienen en su composición cada uno de los tipos de leche, podemos ver que destaca la de cabra, muy rica en ácidos grasos de cadena corta: cáprico, caprílico y caproico. Esto se percible sobre todo en la elaboración de los quesos. Aunque esta característica también se percibe en la leche, pero de manera más suave.
Por último, según la OCU también se perciben diferencias notables en el color de cada una de ellas. Siendo la leche de vaca menos blanca que las de oveja y cabra, debido a que contiene una gran cantidad de betacarotenos que le dan un color amarillento al producto.
Entonces, ¿cuál es la mejor?
Tras este análisis elaborado por la OCU, lo cierto es que los expertos no consideran que haya diferencias notables entre cada una de ellas. Todas proporcionan una buena cantidad de nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales, grasas), aunque son las de cabra y oveja las más ricas en nutrientes si las comparamos con la de vaca.
En cuanto a la cantidad de hierro que tienen en su composición, la organización pone en primera posición a la leche de oveja, siendo la leche de cabra y la de vaca las más pobres. Así que recomiendan el consumo de este tipo de leche cuando se desarrolle anemia u otras enfermedades relacionadas con el déficit de hierro en el organismo.
Además, si eres intolerante a la leche de vaca lo mejor es que pruebes con la de cabra. Ya que, según la OCU, es la más parecida a la leche de las hembras humanas. Aunque lo cierto es que dependerá del tipo y grado de alergia que se tenga.