Elegir bien el aire acondicionado que debemos comprar este verano debe ser una de las principales misiones que te propongas. Acertar se antoja más que necesario, a sabiendas de las altas temperaturas que reinarán durante no pocas semanas. Para esas te salva la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que reflexiona sobre los dos grandes tipos de aire acondicionado analizando todos sus beneficios y cómo funciona un aire acondicionado.
Siempre en función de tu vivienda, deberás escoger entre aire acondicionado fijo o aire acondicionado portátil. Pero la OCU te dará unas pistas clave para que puedas decidirte de forma mucho más sencilla.
Por norma general, la tecnología de los aires fijos suele ser más avanzada, permitiendo efectos silenciosos y con una potencia mayor, según OCU. Pero la versatilidad del aire portátil es un punto.
No en vano, el debate de los aires acondicionados depende y mucho del tipo de domicilio o casa que tengamos. Lo cierto es que hay que tener en cuenta para qué sitios nos vendrá mejor.
Porque si tenemos uno portátil que podamos mover a varias habitaciones, quizá nos convenga menos si somos de estar siempre en el salón. Depende de la casa y del estilo de vida.
Así funciona un aire acondicionado, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) establece que el aire acondicionado que se fabrica hoy día funciona de forma similar a una bomba de calor.

Hablamos de un fluido refrigerante que absorbe el calor de la habitación, y al elevarse su temperatura, se convierte en gas.
Ese gas pasa por unos tubos en contacto con el exterior, donde expulsa el calor que contiene hacia fuera. Luego es un compresor el que se encarga de volver a convertirlo en líquido.
En ocasiones normales, el proceso se invierte para que el aparato caliente la habitación en invierno en lugar de refrescar el sitio. Hay 3 elementos vitales, según la OCU, para entender el circuito:
- Compresor, el motor que se encarga de mover el fluido
- Evaporador, la parte que está en contacto con la habitación a enfriar
- Condensador, el serpentín que expulsa el calor bombeado hacia el exterior
Aire fijo y portátil: ventajas y desventajas según la OCU
El aire acondicionado fijo, según la Organización de Consumidores y Usuarios, suele ser más eficiente y silencioso, y también sirve para calentar en casa.
Por su lado, la OCU comenta que el aire portátil es más barato, y no necesita ningún tipo de instalación. Se puede mover, pero a veces son pesados y ruidosos.
A modo de conclusión, la OCU se decanta por el aire acondicionado fijo es más recomendable por ser más eficiente, pero todo dependerá de tus condiciones de vida. Si vives de alquiler, o no lo usas mucho tiempo, quizá el portátil sea la solución.