Los derechos de las personas con discapacidad y sus familias son fundamentales para avanzar hacia una sociedad inclusiva en España. Además de contar con importantes derechos, las personas con discapacidad en España también pueden acceder a diversas ayudas o beneficios.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que «vivir en una sociedad inclusiva, en la que cada persona pueda desarrollar su potencial sin barreras ni discriminación es un derecho. Un derecho del que privamos, en ocasiones, a las personas con alguna discapacidad, obligándolas a enfrentarse a barreras que limitan su autonomía y derechos».
Derechos de las personas con discapacidad en España
España es un país comprometido con los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer hacia una sociedad más equitativa e inclusiva. En este sentido, hay que tener en cuenta las necesidades cambiantes que pueden surgir en relación a las personas con discapacidad.
El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, con un texto refundido, unificó las diversas leyes preexistentes en relación a los derechos de las personas con discapacidad. Dicho texto se alinea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
Según la OCU, estos son los principales objetivos de esta legislación en relación a los derechos de las personas con discapacidad en España:
- Garantizar la igualdad de oportunidades y trato: Es decir, que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Todo ello, mediante la promoción de su autonomía personal y plena participación en la sociedad.
- Accesibilidad universal: Promueve un mismo diseño para todos, basado en la eliminación de barreras físicas, barreras cognitivas y barreras comunicativas que impidan la participación de las personas con discapacidad.
- Educación: Garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad, con adaptaciones a las necesidades específicas de cada persona.
- Sanidad: Atención sanitaria en igualdad de condiciones para las personas con discapacidad, incluyendo servicios de rehabilitación.
- Empleo: Impulso de medidas para garantizar la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Igualmente, también se establece un régimen de infracciones y sanciones. En este caso, se fija un sistema para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, evitando la discriminación y fomentando la accesibilidad universal.
Ayudas para personas con discapacidad en España
Las personas con discapacidad pueden acceder a importantes ayudas y prestaciones. Estas ayudas son especialmente importantes para familias con hijos con discapacidad. Hablamos de beneficios fiscales, ayudas específicas de apoyo educativo, ayudas para la dependencia u otro tipo de prestaciones.
Por lo general, las personas con discapacidad tienen necesidades específicas. Para cubrir dichas necesidades, en la mayoría de ocasiones, se requiere de una inversión económica importante. Así, estas prestaciones y ayudas tienen como finalidad aliviar la carga económica a la que tienen que hacer frente las familias con hijos con discapacidad.
Desde la OCU indican que «estas ayudas se encuentran reguladas por la Seguridad Social, el Sistema de Dependencia, Servicios Sociales y otras normativas estatales y autonómicas».
Para acceder a estas ayudas es fundamental acreditar el grado de discapacidad específico. El importe o las características de dichas ayudas económicas pueden variar en función del grado de discapacidad reconocido.