OCU avisa del “peligro” de los alimentos ultraprocesados para la salud

Desde la OCU se ha puesto en relieve el peligro que tiene consumir alimentos azucarados, salados y grasos de forma rutinaria para la salud 

OCU avisa del “peligro” de los alimentos ultraprocesados para la salud

Los alimentos ultraprocesados son el mayor de los enemigos para las dietas saludables. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ponen el foco sobre los peligros de consumir carnes procesadas, bebidas azucaradas o bollerías, que llevan tantos aditivos que los convierten en comidas que no aportan nada a una correcta alimentación.

De hecho, en España, la FAO afirma que hace 10 años que, una de cada tres calorías consumidas por los españoles, procedían de alimentos ultraprocesados. Una tendencia muy creciente y preocupante por su relación directa con el aumento de la incidencia de enfermedades crónicas, en palabras de la OCU.

En primer lugar, debemos de tener en cuenta que llamamos ultraprocesados a aquellos alimentos que han sido sometidos a tratamientos industriales intensivos y con tantos aditivos que los ingredientes originales a penas se reconocen. En España, los alimentos ultraprocesados más consumidos son los siguientes:

La OCU avisa de los «peligros» de los ultraprocesados

Desde la OCU han hecho hincapié en la importancia de evitar estos alimentos, puesto que son muy ricos en azúcar, sal, grasas, calorías, además de todo tipo de aditivos. De hecho, está demostrado que el consumo habitual de este tipo de alimentos tiene efectos nada saludables:

Grasas saturadas
Grasas saturadas

Para poder identificar los alimentos procesados debemos de tener en cuenta varias características como las siguientes:

Limitar la presencia de alimentos ultraprocesados

Por este motivo, desde la OCU han solicitado al Ministerio de Sanidad y al Ministerio de Consumo que «al igual que ya se ha hecho en Francia, impulsen de una vez por todas una política que limite la presencia de alimentos ultraprocesados en la dieta, sobre todo entre los menores, a quienes va dirigida principalmente su publicidad».

De esta manera, la OCU recomienda llevar en el móvil aplicaciones que permitan identificar el grado de procesado de los alimentos, como por ejemplo OCU Market, que permite consultar información nutricional y el precio de la inmensa mayoría de productos de alimentación y droguería en los supermercados.

Salir de la versión móvil