La OCU lanza 9 recomendaciones para pagar menos por el impuesto del IRPF en 2024

Los ciudadanos pueden llevar a cabo diferentes acciones antes de finalizar el año 2023 para reducir la factura correspondiente al IRPF

Pagar menos impuesto del IRPF en 2024./ Foto de Canva

En menos de dos meses se pondrá fin al año 2023. Así, los ciudadanos aún están a tiempo para llevar a cabo diferentes acciones que le permitan pagar menos impuestos del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en el año 2024.

Desde Bankinter explican que «el IRPF es un impuesto progresivo, cuanto más se gana más alto es el tipo impositivo que se aplica. Un problema clásico, que no es de ahora, es que los tramos de los gravámenes del IRPF no se ajustan automáticamente a la inflación».

En el año 2024, los ciudadanos en España deberán presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal del año 2023. Si bien, para recortar el IRPF es necesario tomar algunas medidas antes de llegar al 1 de enero de 2024.

CONSEJOS PARA REDUCIR EL IRPF

Con todo ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrecen una serie de recomendaciones para recortar el pago del impuesto del IRPF. Eso sí, todas estas medidas que se pueden llevar a cabo se enmarcan dentro de la legalidad.

OCU da consejos para pagar menos IRPF en 2024
Pagar menos impuesto del IRPF en 2024./ Foto de Canva

En primer lugar, los expertos de la OCU recomiendan aprovechar las deducciones autonómicas. En diferentes Comunidades Autónomas, los ciudadanos pueden deducirse gastos como la guardería de los hijos, ayuda doméstica, transporte público, alquiler, etc.

Es fundamental estar pendientes de las deducciones fiscales en cada territorio, ya que puede ayudar de manera considerable a rebajar el impuesto del IRPF a la hora de presentar la Declaración de la Renta.

Como segundo consejo, desde la OCU destacan el comunicar cualquier cambio en la familia. La retención a cuenta del IRPF puede depender de estos factores. Por ello, es importante informar sobre el nacimiento de un hijo, divorcio, discapacidad, etc.

Por otra parte, los expertos de la OCU aseguran que «obtener parte de tu retribución como salario en especie es una buena manera de ahorrar impuestos: algunas retribuciones como los seguros sanitarios para el trabajador, su cónyuge y sus hijos; los vales de comida, los cheques de transporte y guardería… están exentas de pagar IRPF».

En cuarto lugar, revisar los gastos del trabajo también puede ayudar a deducir los ingresos del trabajo. Todos estos elementos tienen valor a la hora de ajustar cuentas del IRPF.

Seguidamente, desde la OCU resaltan la opción de hacer donativos como una alternativa interesante para pagar menos IRPF. Es decir, las donaciones deducen, y si se realizan siempre a las mismas entidades, aún más.

MÁS DEDUCCIONES POSIBLES

A continuación, vamos a enumerar cuatro consejos más que manifiestan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para obtener una mejor ventaja fiscal en el año 2024:

Respecto a este último consejo, desde la OCU aclaran que «no es aconsejable para aquellos que obtienen rentas exclusivamente de alquileres de inmuebles, de productos bancarios o de ganancias derivadas de transmisiones patrimoniales, ya que este tipo de rentas no se reducen por aportar a planes de pensiones».

Salir de la versión móvil