El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encuentra trabajando en la incorporación de diferentes medidas que funcionen como incentivo para acceder a la jubilación parcial a partir de 2023. El ministro José Luis Escrivá explica que el objetivo es implantar un modelo de jubilación progresivo. Es decir, pasar de una vida laboral activa a la jubilación de manera gradual.
Estos incentivos a la jubilación parcial aún se deben negociar con los agentes sociales. En este contexto, es necesario recordar que la reforma de pensiones de Escrivá ya introdujo incentivos para que los trabajadores se acojan a la modalidad de jubilación demorada en España.
La jubilación demorada consiste en retirarse de la vida laboral por encima de la edad ordinaria. Así, el Gobierno de España ha incorporado diferentes incentivos por cada año completo de cotización por encima de la edad ordinaria. Estos son algunos de ellos:
- Porcentaje adicional del 4% por cada año adicional cotizado por encima de la edad ordinaria.
- Cuantía de entre 5.000 y 12.000 euros por cada año adicional cotizado, que depende de las cotizaciones realizadas previamente por el trabajador antes de acogerse a la modalidad demorada.
- Una combinación de las dos anteriores.
Desde la Seguridad Social confirman que los incentivos a la jubilación demorada está teniendo una buena acogida entre los ciudadanos, que ahora ven con mejor perspectiva esta modalidad de jubilación. Así, Escrivá apuesta por implantar en 2023 incentivos a la jubilación parcial.
Jubilación parcial en 2023
Con todo ello, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado que uno de los objetivos de cara al año 2023 es incentivar la modalidad de jubilación parcial. Es decir, que los ciudadanos vean con mejor interés la posibilidad de jubilarse de manera gradual y no de golpe tras dejar la actividad laboral.

Desde BBVA explican que «se considera jubilación parcial la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada».
Hay que tener en cuenta que todas estas medidas tienen una finalidad común, que es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones español en los próximos años, así como mantener el poder adquisitivo actual de los pensionistas. Un reto que no resulta sencillo, dado el marco económico nacional y aspectos como la baja tasa de natalidad y aumento de la esperanza de vida.
Concretamente, Escrivá ha comentado que algunos países cuentan con una jubilación más progresiva a través de jornadas de trabajo menos exigentes. No obstante, la mayoría de personas en España trabaja a tiempo completo hasta el último día antes de acogerse al retiro laboral, al respecto, el ministro de Seguridad Social expone que «tendríamos que darle una vuelta a esto y ver si jubilación parcial gradual es algo en lo que tenemos que trabajar».