Actualmente está en vigor en España el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Se trata de un complemento que sustituye al desaparecido complemento por maternidad, disponible tanto para mujeres como para hombres en las pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está destinado a las personas que acrediten un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de un hijo. Esta es una situación que afecta, especialmente, a las mujeres, aunque también está habilitado para los hombres que hayan pasado por esta situación durante su vida.
Así, el Gobierno de España ha presentado un borrador recientemente en el que se recoge un aumento del 10% en la cuantía correspondiente a este complemento económico en las pensiones. Además, también se plantea que la excedencia por cuidado de familiares sea de hasta tres años, junto con una reducción de la jornada laboral por cuidado de hijos.
Hay que recordar que el Gobierno de España se encuentra en plenas negociaciones con los agentes sociales para cerrar diferentes acuerdos con respecto a la reforma de pensiones que aún están pendientes. Entre ellos, el aumento del periodo del cálculo para la pensión de jubilación y el incremento de las bases máximas de cotización junto con la pensión de jubilación.
Complemento en las pensiones
Desde la Seguridad Social informan que pueden acceder al complemento para reducir la brecha de género en las pensiones «las mujeres y los hombres que hayan tenido uno o más hijos o hijas y que sean personas beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación (salvo la jubilación parcial), de incapacidad permanente o de viudedad».

La cuantía de este complemento en la pensión se fija cada año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así, en 2022, el importe mensual es de 28 euros al mes por cada hijo, hasta el límite de cuatro hijos como máximo. Al año, se trata de una cuantía de 392 euros en 14 pagas.
Además, desde la Seguridad Social aclaran que «el complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima».
Con la subida del 10% planteada por el Gobierno de España, la cuantía mensual por hijo en el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se establecería en 31 euros. Esto supondría un importe anual por hijo de 434 euros.
En cualquier caso, la propuesta no parece que vaya a aplicarse en 2023. Todo hace indicar que se implantaría entre 2024 y 2025, aunque aún es necesario que se aprueben los términos de dicho aumento.
Compatibilidad del complemento
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones es incompatible con la percepción de este mismo complemento por parte del otro progenitor. Es decir, los dos miembros de una pareja no pueden percibir el mismo complemento económico por los mismos hijos.
Si los dos progenitores son dos mujeres, el complemento se reconocerá a aquella que perciba pensiones públicas con una cuantía inferior. Del mismo modo ocurrirá en caso de que los dos progenitores sean dos hombres.
Finalmente, la Seguridad Social aclara que «en el supuesto de que los progenitores sean una mujer y un hombre que cumpla con los requisitos anteriormente señalados, podrá percibirlo el hombre si la suma de las cuantías de sus pensiones reconocidas es inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer».