Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

El Gobierno actualiza los ingresos máximos para acceder a la pensión de viudedad mínima en 2025

El Gobierno de España ha establecido diferentes porcentajes de revalorización en relación a las pensiones mínimas de viudedad en 2025

Alejandro Perdigones
04/01/2025 14:25 - Actualizado 15/05/2025 11:33
Prestaciones
Compatibilidad de la pensión de viudedad y la pensión de jubilación

Compatibilidad de la pensión de viudedad y la pensión de jubilación

Este año 2025 se ha aplicado una importante revalorización en las cuantías de todas las pensiones contributivas del sistema español, incluida la pensión de viudedad. Además, el Gobierno de España ha aprobado un aumento adicional para las cuantías de pensiones mínimas y las pensiones no contributivas.

La pensión de viudedad es un tipo de pensión contributiva dirigida a las personas que han mantenido un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho con la persona fallecida. Para tener derecho a su percepción, es necesario que se cumplan una serie de requisitos básicos.

Límite de ingresos para las cuantías mínimas

En concreto, las cuantías de las pensiones de viudedad se revalorizan en un 2,8% en este año 2025, en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año anterior. Así, se aplica una revalorización del 2,8% con respecto a las cuantías del año anterior.

Por otra parte, hay que recordar que el Gobierno de España establece cada año un importe de pensiones mínimas para cada uno de los tipos de pensiones contributivas de la Seguridad Social.

Al respecto, desde la propia Seguridad Social indican que «se garantizan cuantías mínimas mensuales en determinadas prestaciones, que variarán en función de que el pensionista haya cumplido determinada edad y de que tenga o no familiares a su cargo, siempre que no supere el límite de ingresos establecido».

La cuantía mínima de las pensiones contributivas varía en función de las circunstancias personales de la persona beneficiaria. Es decir, si tiene o no cónyuge a cargo. Así, este es el nuevo límite de ingresos en 2025 para el reconocimiento de cuantías mínimas en la pensión:

  • Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año
  • Con cónyuge a cargo: 10.723 al año.

De cara a este año 2025, el Gobierno de España ha decidido establecer un aumento adicional del 6% en las cuantías de las pensiones mínimas contributivas. Además, se aplica una revalorización del 9,1% en las pensiones mínimas con cónyuge a cargo y la pensión de viudedad con cargas familiares.

Cuantías mínimas de la pensión de viudedad en 2025

A continuación, vamos a exponer cómo quedan las cuantías mínimas de la pensión de viudedad en 2025, que varían en función de la edad de la persona beneficiaria. Además, también es importante tener en cuenta la revalorización adicional en caso de tener cargas familiares:

  • Con cargas familiares: 1.127,33 euros al mes y 15.782,62 euros al año (14 pagas durante el año).
  • Con 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 874,71 euros al mes y 12.245,96 euros al año.
  • Entre 60 y 64 años: 818,32 euros al mes y 11.456,48 euros al año.
  • Menor de 60 años: 662,71 euros al mes y 9.277,96 euros al año.

Además, el Gobierno de España también ha establecido una revalorización del 8,1% en las cuantías del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones en España. Este complemento se puede percibir junto a la pensión de jubilación, pensión de viudedad y pensión de incapacidad permanente.

Hablamos de un complemento destinado a aquellas personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Tanto hombres como mujeres tienen derecho a percibir esta ayuda adicional de la Seguridad Social.

En 2025, la cuantía de este complemento es de 35,90 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro hijos. Dicho complemento se devenga en 14 pagas durante el año.

Temas: Pensión
Noticias Relacionadas
Tribunal Supremo fija doctrina sobre el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
El TS establece que el complemento de brecha de género en la pensión se debe conceder en las mismas condiciones a hombres y mujeres
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas
El Gobierno transfiere 769 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones no contributivas de incapacidad y jubilación
La Audiencia Nacional reconoce una jubilación extraordinaria a una maestra
La Audiencia Nacional reconoce una pensión extraordinaria de jubilación a una maestra en Sevilla tras sufrir un accidente laboral
Nuevo método para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación a partir de 2026
El nuevo método de cálculo de la base reguladora para la pensión de jubilación que entrará en vigor en 2026
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.