Esta es la nueva medida que facilita el cobro del Ingreso Mínimo Vital en 2022

Ante la pérdida repentina de ingresos ya no es necesario esperar un año para solicitar la percepción del Ingreso Mínimo Vital

Ingreso Mínimo Vital

En este año 2022 han entrado en vigor una serie de medidas respecto al Ingreso Mínimo Vital (IMV), todas ellas sustentadas y establecidas con una base estructural en la Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, cuya primera finalidad es mejorar el acceso de la población a esta prestación.

Una de estas medidas es que las personas que pierden sus ingresos de forma repentina ya no tendrán que esperar un año para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital. Es decir, se podrá pasar a ser beneficiario del IMV de forma casi automática.

Sobre esta medida, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, aclaraba lo siguiente: «ahora podremos tener en cuenta los ingresos de los últimos meses para solicitar el IMV, y la novedad más relevante es que se utilizará la cantidad de ingresos más beneficiosa para la persona, bien la del año anterior, bien la de los últimos meses, de manera que si a una persona le ha ocurrido una situación sobrevenida y una caída de ingresos, no tiene que esperar al siguiente año para solicitar el IMV. Esto tiene por objetivo que no haya gente que se quede en tierra de nadie».

Acceso directo al Ingreso Mínimo Vital

Además, en este 2022, la Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital aclara que las personas que agoten el subsidio por desempleo y no tengan otra fuente de ingresos, podrán solicitar el IMV sin que el importe de esta prestación se vea reducido.

Ingreso Mínimo Vital
Ingreso Mínimo Vital

Hasta el momento, estas personas quedaban ‘desprotegidas’ al agotar el subsidio por desempleo que les correspondiera. Por tanto, se trata de una normativa que facilita el acceso al IMV.

En 2021, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aseguraba que el número de hogares beneficiados por el Ingreso Mínimo Vital era de 350.000. Así, con las nuevas medidas incorporadas en la Ley, desde el Gobierno se espera duplicar ese número.

El IMV en 2022

Además de esta medida importante, para poder pasar de la pérdida repentina de ingresos a cobrar el Ingreso Mínimo Vital, también se han producido diferentes acontecimientos en 2022 respecto al IMV a tener en cuenta.

Primeramente, es necesario recordar que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 recoge un aumento del 3% para cuantías garantizadas. Si bien, luego pueden darse diferentes circunstancias que provoquen un incremento del importe a percibir.

Por ejemplo, la nueva ley establece «un aumento en un 22% para las familias con algún miembro con una discapacidad igual o superior al 65% y que no se tendrán en cuenta como ingresos las prestaciones asociadas a la Dependencia, pues hasta las familias con una persona dependiente a cargo y en situación de pobreza veían vulnerado el principio de equidad», explican desde la Seguridad Social.

Como conclusión, también es necesario deslizar la entrada en vigor del conocido como complemento a la infancia, destinado a beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y familias en situación de vulnerabilidad económica, aunque no sean beneficiarias del IMV.

Se trata de un complemento que tiene como objetivo reducir el riesgo de pobreza infantil y exclusión social en la población de España.

Salir de la versión móvil