Las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital (IMV) se han revalorizado en este año 2023. En concreto, el Gobierno de España ha incorporado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) una revalorización del 15% con respecto a las cuantías iniciales de 2022. Respecto a esta subida, es necesario aclarar ciertos aspectos.
Realmente, en el año 2022 las cuantías del Ingreso Mínimo Vital se revalorizaron en un 3%. Sin embargo, la inflación de precios registrada durante los primeros meses del año llevó al Gobierno de España a tomar una serie de medidas anticrisis. Entre ellas, se aprobó una subida temporal del IMV al 15% desde abril al 31 de diciembre de 2023. Finalmente, el Ejecutivo Central ha decidido mantener dicha subida del 15% durante todo el año 2023.
Hay que recordar que el Ingreso Mínimo Vital es «una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».
Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad
La cuantía que cobran las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital depende de diferentes factores, como la conformación de la unidad familiar o la presencia o no de personas con discapacidad. Si bien, el Gobierno de España establece cada año las cuantías garantizadas del IMV en función de las unidades de convivencia.

En caso de que un miembro de la unidad de convivencia tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, se debe añadir un 22% más a la cuantía garantizada de esa unidad de convivencia. Así, esto es un elemento clave a tener en cuenta con la revalorización del 15% de las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital.
Con la revalorización del 15%, así quedan las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital:
- Un adulto sólo: 6.784,54 euros al año.
- Un adulto con un menor de edad: 10.312,49 euros al año.
- Un adulto y dos menores: 12.347,86 euros al año.
- Un adulto y tres menores (o más): 14.383,18 euros al año.
- Dos adultos: 8.819,91 euros al año.
- Dos adultos y un menor: 10.855,26 euros al año.
- Dos adultos y dos menores: 12.890,62 euros al año.
- Dos adultos y tres menores (o más): 14.925,98 euros al año.
- Tres adultos: 10.855,26 euros al año.
- Tres adultos y un menor: 12.890,62 euros al año.
- Tres adultos y dos menores (o más): 14.925,98 euros al año.
- Cuatro adultos: 12.890,62 euros al año.
- Cuatro adultos y un menor: 14.925,98 euros al año.
Si algún miembro de la unidad familiar tiene discapacidad igual o superior al 65%, en 2023 se deba sumar el 22% de 565,37%. Es decir, se debe añadir 124,38 euros al mes por esta situación. Este es uno de los elementos que contempla la Seguridad Social para personas con discapacidad en el IMV.
Complemento de ayuda a la infancia
Además del porcentaje por personas con discapacidad, también es necesario tener en cuenta otro plus adicional que puede aumentar la cuantía garantizada del Ingreso Mínimo Vital. Se trata del complemento económico de ayuda a la infancia, habilitado para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
En concreto, consiste en una cantidad de 100 euros al mes por cada hijo a cargo entre 0 y 3 años de edad; 70 euros al mes por cada hijo entre 3 y 6 años de edad y un importe de 50 euros al mes por cada hijo menor de edad entre 6 y 18 años.