El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha firmado un nuevo compromiso de colaboración con ‘Fremap’ para impulsar la investigación y la rehabilitación integral de las personas con lesión medular. Se trata de una alianza que persigue objetivos ambiciosos para ayudar a los pacientes con lesión medular en toda España.
Hay que tener en cuenta que el Hospital Nacional de Parapléjicos pertenece al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Por su parte, ‘Fremap’ es Mutua Colaboradora de la Seguridad Social. Este acuerdo de colaboración también estará en coordinación con el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha.
Alianza para investigar las lesiones medulares
Representantes de ambas entidades se han comprometido a cooperar para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular. Uno de los objetivos más importantes de esta alianza estratégica consiste en generar conocimiento y encontrar tratamientos innovadores para las personas con lesión medular en España.

Así, estas son algunas de las misiones más importantes que se marcan ambas entidades con respecto a este nuevo acuerdo de colaboración:
- Optimizar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
- Potenciar el desarrollo de investigaciones traslacionales de alta calidad en el ámbito de la neurociencia. Todo ello, permitiendo un favorecimiento de la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
En definitiva, consiste en una importante alianza estratégica para potenciar la investigación y la rehabilitación integral para personas con lesión medular, con el objetivo principal de mejorar su calidad de vida.
Consejos para la prevención de la lesión medular
Desde el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ofrecen una serie de recomendaciones como prevención contra lesiones medulares ocasionadas por caídas casuales:
- En el domicilio, elimina los objetos que puedan provocar tropiezos en el hogar.
- Utilice escaleras seguras.
- Vigile a los niños pequeños si están cerca de unas escaleras. Instale puertas de seguridad en las escaleras en caso de convivir con niños pequeños.
- Asegure una buena iluminación en lugares potencialmente peligrosos.
- Tenga cuidado con las superficies húmedas o mojadas.
- Ponga superficies antideslizantes en el baño y en la cocina.
- Organiza los objetos en casa para acceder a ellos con facilidad.
- Fuera del domicilio, no se suba a árboles u otros lugares sin las condiciones de seguridad adecuadas.
- Evite subir colinas o acantilados por lugares peligrosos sin las condiciones óptimas de seguridad.
- Utilice sistemas de seguridad como cascos, correas, cuerdas o arneses para la situación que lo requiera.
- Usa gafas de sol si es necesario para evitar deslumbramiento.
La investigación y la rehabilitación integral son aspectos claves para las personas con lesión medular. Si bien, igualmente importante resulta adoptar las medidas necesarias para reducir el riesgo de lesión medular a causa de caídas casuales.
Según los profesionales de este centro sanitario especializado, las caídas casuales se han convertido en una de las principales causas de lesiones medulares en España. Por ello, es importante incidir en las recomendaciones de prevención.
Otra causa habitual de lesión medular son las zambullidas en piscinas o en el mar. En este sentido, antes de realizar una zambullida es fundamental tener en consideración una serie de aspectos básicos.