El 1 de enero de 2023 entran en vigor diferentes medidas con efectos importantes en las pensiones contributivas y pensiones no contributivas del sistema español. Se trata de una nueva normativa que provocará modificaciones relevantes para los pensionistas de España. Además, también aumenta la edad ordinaria de jubilación y el número de años de cotización exigidos para acceder al 100% de la base reguladora en la pensión.
Hay que recordar que los agentes sociales y el Gobierno de España negocian aspectos relevantes en torno a las pensiones. Entre ellos, el aumento de las bases máximas de cotización y la pensión máxima. En este sentido, también se incluye el aumento del periodo de cálculo para cobrar la pensión contributiva de jubilación en España.
Así, el 1 de enero de 2023 también entra en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales. Aunque no se trata de una medida directa, este nuevo sistema de cotización tiene como objetivo mejorar la futura pensión de jubilación que reciben los trabajadores autónomos.
Subida de las pensiones
A partir del 1 de enero de 2023, la cuantía de las pensiones contributivas del sistema español se revalorizan un 8,5% con respecto a las cuantías del año 2022. Esto se debe a la aplicación del mecanismo de revalorización en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior y su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023.

En concreto, el IPC interanual de diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se ha cerrado en 8,46%, debido a la importante inflación de precios registrada en España. Si bien, el Gobierno de España ha redondeado al 8,5% para la revalorización de las pensiones contributivas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Además, el 1 de enero de 2023 también entra en vigor la subida del 15% en la cuantía de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. En julio de 2022 el Gobierno de España aprobó una medida anticrisis para aumentar en un 15% las cuantías de las prestaciones no contributivas. Inicialmente, la idea era mantener dicha medida desde julio al 31 de diciembre de 2022.
Finalmente, el Ejecutivo Central ha aprobado en los Presupuestos Generales del Estado mantener la subida del 15% en las pensiones no contributivas durante todo el año 2023, con respecto a las cuantías iniciales del año 2022.
Aumento en la edad de jubilación
El 1 de enero de 2023 también entra en vigor una nueva subida en la edad ordinaria de jubilación, de acuerdo a la normativa vigente de la reforma de pensiones del año 2013. Hay que recordar que la edad de jubilación seguirá subiendo porcentualmente cada año hasta el 2027.
Así, la edad ordinaria de jubilación en 2023 será de 66 años y cuatro meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Podrán jubilarse con 65 años y el 100% de la base reguladora de la pensión los ciudadanos que hayan cotizado 37 años y nueve meses o más a la Seguridad Social.
Finalmente, es necesario destacar la subida de los años de cotización necesarios para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión. A partir del 1 de enero de 2023, es obligatorio haber cotizado, como mínimo, 36 años y seis meses para acceder a la pensión completa.