En este año 2025 se han incorporado algunas novedades a la jubilación anticipada en España. Así, se han aplicado importantes cambios sobre la edad mínima a la que los ciudadanos podrán dejar de trabajar a través de la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación anticipada forzosa.
Primeramente, es conveniente recordar que se ha producido una subida en la edad de jubilación ordinaria. Un aumento que también ha tenido efectos sobre la edad mínima de acceso a estas dos modalidades de jubilación anticipada.
En 2025, la edad de jubilación ordinaria se sitúa en 66 años y ocho meses para la personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses. También es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
Novedades en la jubilación anticipada en 2025
La jubilación anticipada permite al ciudadano acceder a la etapa de la jubilación antes de cumplir la edad ordinaria correspondiente. Para ello, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos establecidos por la Seguridad Social.
Además, tanto la jubilación anticipada voluntaria como la jubilación anticipada forzosa presentan ciertos inconvenientes. Y es que la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores en la cuantía de la pensión por adelantar la jubilación.
Cada año, el Gobierno de España actualiza los coeficientes reductores a aplicar en caso de estas dos modalidades de jubilación anticipada. Así, la penalización depende del número de años cotizados a la Seguridad Social y del número de meses de adelanto de la jubilación.
Por un lado, encontramos la jubilación anticipada voluntaria, que permite al trabajador adelantar el momento de su jubilación hasta en dos años como máximo con respecto a la edad ordinaria vigente. En este sentido, así queda la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria en 2025:
- 64 años y seis meses de edad para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social.
- 63 años para aquellas personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
De este modo, el número de años cotizados a la Seguridad Social también es imprescindible con respecto a la edad de acceso a la jubilación anticipada voluntaria en España. Un aspecto que igualmente es fundamental en la jubilación anticipada forzosa.
¿Qué penalizaciones tiene la jubilación anticipada?
En el caso de la jubilación anticipada forzosa, los ciudadanos en España pueden adelantar su retirada laboral hasta en cuatro años con respecto a la edad ordinaria de jubilación vigente. Para esta modalidad, el cese de la actividad laboral debe producirse por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
Así, la edad mínima de jubilación anticipada forzosa en 2025 es de 62 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses a la Seguridad Social. También es de 61 años para aquellas personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en España en 2025, el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 35 años a la Seguridad Social. En el caso de la jubilación anticipada forzosa, la Seguridad Social exige un mínimo de 33 años de cotización.
Si se trata de una jubilación anticipada voluntaria, el porcentaje de los coeficientes reductores en la pensión oscilan entre un 3,26% y un 21%. Por su parte, en la jubilación anticipada forzosa, esta penalización oscila entre un 0,50% y un 30%.
La penalización será mayor según el número de años de adelanto con respecto a la edad de jubilación ordinaria y los años cotizados a la Seguridad Social. Cuando menos años haya cotizado el ciudadano, mayor será la aplicación de coeficientes reductores en la cuantía de la pensión.