Los notarios son las personas encargadas de dar validez jurídica a algunos de los documentos más importantes para el ser humano. Quizás es una figura desconocida para las personas, hasta que necesitan de sus servicios. Un hecho habitual a lo largo de la vida por circunstancias de distinta índole.
Quizás hay quien no lo sepa, pero los notarios son funcionarios públicos. Estos acceden a su puesto mediante oposición por delegación del Estado. Todo el proceso requerido para acceder a esa posición, denota sobradamente la responsabilidad que adquieren de cara a los procesos en cuyas manos recae acreditarlos o dar fe.
En definitiva, su cometido es dar fe pública y controlar la legalidad. Pero, ¿Qué documentos necesitan de este trámite? Entre los más importantes, los notarios son los las personas ante las que se otorga testamento, se concretan las capitulaciones matrimoniales, se formalizan los trámites para constituir una sociedad si quieres abrir una empresa, o se llevan a cabo las gestiones para donar un bien.
El Código Civil establece en su artículo 618: «La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta». Es decir, es un negocio jurídico mediante el cual, una persona transmite la propiedad de un bien a otra sin tener que realizar un pago a cambio.
NOTARIOS EXPLICAN CÓMO DONAR UN BIEN
Hay diferentes circunstancias por las que una persona puede decidir donar un bien a otra. Una muy común, es como forma de transmitir una herencia en vida, por lo que es muy habitual que se de de padres a hijos. En cualquier caso, la figura fundamental en este sentido es la del notario. Pues una vez la persona tenga decidido que quiere donar un bien, lo que debe hacer es elegir un notario y acudir a él con dos objetivos: Asesorarse y si se decide, llevar a cabo la donación.

Y es que los notarios, no solo son los profesionales encargados de dar validez jurídica a un documento, su labor va más allá. En este sentido, lo primero que este profesional hará será explicarle los derechos y obligaciones que tiene por ley el donante si finalmente decide llevar a cabo esta actuación. Pues muchas personas no saben que se puede donar una parte o la totalidad de los bienes, y que dentro de bienes se incluyen cosas tan dispares como inmuebles, obras de arte o joyas.
OTROS DATOS APORTADOS POR EL PROFESIONAL
Además de todo lo expuesto anteriormente, el notario debe aclarar al futuro donante que la donación conlleva una decisión que puede ser vital en el futuro. Y es que cuando el donante fallezca, el bien donado formará parte de la masa hereditaria total. Sin embargo, haciendo testamento y dejando claro en él que el bien donado no es colacionable, evitará cualquier tipo de problema.
Otro factor importante del que el notario debe avisar al futuro donante es sobre los impuestos a los que puede estar sujeto esta donación. Pues depende de varios factores como el lugar donde se resida, pero es posible que deba pagar un dinero. Por otra parte, es importante saber que las donaciones son revocables si se acogen a las causas previstas en el Código Civil.
Estos son solo algunos de los datos más importantes. No obstante, como se puede vislumbrar por todos los datos aportados, es necesario acudir al notario aun sin tomar la decisión final, para informarse de todo lo necesario. Finalmente, si tras aclarar las dudas el cliente decide seguir adelante, el notario redactará la escritura pública conforme a su voluntad, garantizando que se cumple la ley y la procedencia del bien o de los bienes donados.