Noland Arbaugh se convirtió en 2024 en la primera persona en recibir el chip cerebral experimental de Elon Musk. Después de 18 meses, el primer participante humano de ‘Neuralink’ asegura que su vida ha cambiado por completo.
Hay que puntualizar que Arbaugh quedó en silla de ruedas tras sufrir un accidente nadando en 2016. A consecuencia de dicho accidente se dislocó dos vértebras, perdiendo la sensibilidad y el movimiento por debajo de los hombros.
Noland Arbaugh, el primer paciente en recibir el chip cerebral de Neuralink
La compañía Neuralink, de Elon Musk, estuvo trabajando en este chip experimental para el cerebro durante nueve años con animales. Así, Noland Arbaugh se convirtió en el primer ser humano al que se le implantó este chip cerebral.
A través de este chip cerebral, el dispositivo tiene la capacidad para medir la actividad eléctrica, procesar señales y posteriormente traducir esas señales en comandos para un dispositivo digital.
Es decir, mediante una interfaz cerebro-computadora, Arbaugh puede controlar un ordenador con su mente. Así, este paciente puede jugar a videojuegos o controlar su televisión con la menta, sin mover su cuerpo.
Noland Arbaugh fue denominado por Neuralink como ‘Participante 1’ o ‘P1’. Hay que tener en cuenta que las interfaces de chips cerebrales han sido objeto de estudio neurológico desde hace más de 50 años. Además, desde el año 1998 diferentes empresas de Estados Unidos y China han llevado a cabo ensayos clínicos limitados en seres humanos.
Sin embargo, ser el primer participante en recibir el chip cerebral de Neuralink constituye todo un hito. Entre otras cosas, este chip cerebral presenta una mayor conectividad con respecto a la mayoría de interfaces cerebro-computadora. Otra característica a destacar es que el dispositivo de Neuralink es inalámbrico.
Cómo ha cambiado la vida de Noland Arbaugh
Después de 18 meses tras recibir el implante del chip cerebral de Neuralink, Noland Arbaugh asegura que su vida ha cambiado totalmente. Al respecto, comenta que «esto es tan diferente a mi vida de antes. Siento que estoy tratando de recuperar el tiempo perdido tras ocho años sin hacer nada, como tirado, mirando fijamente a la pared».
Ver esta publicación en Instagram
Tras el éxito del implante en Arbaugh, ocho personas más se han inscrito en los ensayos clínicos de la compañía, que se encuentran en curso en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos.
Todos las personas participantes en este estudio tienen parálisis o ELA. Sobre los chips cerebrales, el cofundador y presidente de Neuralink, DJ Seo afirma que «nuestro objetivo es construir una interfaz cerebral completa».
Tal y como hemos comentado anteriormente, el dispositivo ‘Neuralink’ ha cambiado la vida de Noland Arbaugh para siempre. En este sentido, confiesa que utiliza el dispositivo unas diez horas al día para controlar su ordenador. De este modo, puede leer, estudiar o jugar, entre otras actividades que antes no podía realizar.
Tras su grave accidente, Arbaugh nunca perdió la capacidad de pensar ni hablar. Sin embargo, en los últimos meses ha podido recuperar más de la autonomía que perdió con su discapacidad. Sobre ello, señala que «siento que tengo potencial de nuevo. Supongo que siempre lo he tenido, pero ahora estoy encontrando la manera de desarrollarlo de maneras significativas. Es muy diferente»
Uno de los aspectos a destacar es que Noland Arbaugh nunca tuvo dudas sobre convertirse en el primer participante de un ensayo clínico experimental, a pesar de los riesgos que ello conlleva. «Decidí que, incluso si no funcionaba, incluso si algo salía terriblemente mal, sabía que ayudaría a alguien en el futuro. Y sabía que, para bien o para mal, aprenderían algo y harían avanzar esta tecnología», indica el ‘P1’ de Neuralink.
Por otro lado, Arbaugh manifiesta que «técnicamente soy un cyborg porque he sido mejorado por una ‘máquina’, pero todavía me veo como un tipo normal». Además, aclara que «quería compartirlo con la gente porque me pareció enorme, y todavía me lo parece. Creo que es uno de los mayores avances tecnológicos que hemos tenido en mucho tiempo, y creo que seguirá creciendo».
Así, además de nuevos ensayos con humanos, Neuralink se encuentra embarcado en otros proyectos tecnológicos que podrían cambiar la vida de muchas personas en un futuro. Actualmente, la compañía trabaja en un ensayo denominado ‘Blindsight’, en Emiratos Árabes Unidos. Se trata de un proyecto que tiene como finalidad restaurar la vista en personas ciegas.