No podrás llevar comida en el aeropuerto según la nueva normativa de AENA

Se recomienda no llevar comida en el equipaje de mano durante los vuelos internacionales

No podrás llevar comida en el aeropuerto según la nueva normativa de AENA

Durante los viajes, especialmente en las temporadas de vacaciones, es común que las personas elijan tomar vuelos a través del aeropuerto para reunirse con familiares o amigos que viven en el extranjero. En su equipaje, suelen incluir alimentos y bebidas de sus lugares de procedencia y que pueden ser difíciles de encontrar en su destino. Además, al visitar una nueva ciudad, región o país, es frecuente comprar productos típicos como regalos para compartir con seres queridos y para disfrutarlos en casa.

Sin embargo, los viajeros suelen tener muchas preguntas sobre el transporte de alimentos y bebidas en avión. Por lo tanto, es crucial aclarar las normativas vigentes relacionadas con este tema para garantizar un viaje sin contratiempos.

Y ahora parece que una nueva normativa de AENA ha especificado qué tipo de comida puedes llevar al aeropuerto. Es cierto que siempre hemos encontrado ciertas restricciones, pero parece que ahora esas restricciones han aumentado y los viajes en avión podrían ser más complicados.

¿Es posible llevar comida fresca en el avión? AENA lo explica

Un gran número de personas desconfían de la comida servida en los vuelos, por lo que optan por consumir sus propios alimentos durante el viaje como una alternativa más confiable.

Comida en la maleta del avión
Comida en la maleta del avión

Los alimentos frescos, como carne cruda, frutas frescas, verduras, mariscos o huevos, generalmente están permitidos en el equipaje de mano, siempre y cuando estén debidamente sellados para evitar fugas de líquidos u olores.

No obstante, estas regulaciones solo son aplicables a los vuelos nacionales. En los vuelos internacionales, las normativas para importar alimentos frescos, especialmente frutas y verduras, son considerablemente más rigurosas. Esto se debe a que estos alimentos podrían introducir plagas o enfermedades en el país de destino.

Las recomendaciones de AENA para el transporte de alimentos

AENA recomienda que estos alimentos sean transportados envasados al vacío. Además, sugiere llevarlos en la maleta facturada o, en su defecto, facturar la maleta aunque sea llevada como equipaje de mano. Esto ayudará a evitar posibles problemas durante los controles de seguridad en los aeropuertos.

Sin embargo, el personal de seguridad solicitará que los alimentos sean sacados durante el control de seguridad para que puedan ser inspeccionados adecuadamente por los escáneres de rayos X y se verifique que no se oculta nada.

Cuando se viaja a Estados Unidos, las regulaciones sobre la introducción de alimentos son considerablemente más estrictas que en Europa. No solo se prohíben los alimentos de origen animal, sino también las frutas, verduras e incluso las semillas. Por lo tanto, es recomendable abstenerse de llevar este tipo de alimentos al viajar a los Estados Unidos.

Excepciones para subir alimentos al avión

Se puede llevar comida para bebés o niños en el avión siempre y cuando esté destinada a ser consumida a bordo. Los alimentos restantes deben ser transportados en el equipaje facturado.

También se permite llevar alimentos para personas mayores, personas con discapacidad o necesidades especiales, siempre que se cuente con la documentación médica correspondiente. Esto incluye alimentos necesarios para diabéticos, personas intolerantes al gluten o aquellos con alergias alimentarias.

Salir de la versión móvil