No es la Playa de los Muertos pero es la segunda más visitada de Almería: de arena dorada y aguas tranquilas

Esta playa de Almería ha sido reconocida por National Geographic como una de las mejores del mundo

No es la Playa de los Muertos pero es la segunda más visitada de Almería: de arena dorada y aguas tranquilas

Una de las mejores playas de Almería

La provincia de Almería es popularmente conocida en temporada estival por sus espléndidas playas, que se convierten en unas de las mas visitadas de el territorio por la tranquilidad que ofrecen, las aguas cristalinas que presentan y la arena dorada que la convierten en una opción ideal para acudir con familia y amigos. Y entre estos maravillosos paisajes naturales de agua salada destaca, por encima de todas, la famosa Playa de los Muertos, un enclave idílico que, sin duda, merece la pena conocer.

No obstante, National Geographic ha estimado otra playa de Almería como una de las mejores del mundo y, evidentemente, de nuestro país. Se encuentra ubicada en San José, Níjar, dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Este edén de arena fina y dorada ocupa toda la bahía, tiene más de un kilómetro de longitud y está rodeada de pequeñas dunas donde crece vegetación típica del parque. Hablamos, efectivamente, de la Playa de los Genoveses de Almería.

Playa de los Genoveses

Se trata de una playa ideal para disfrutar del baño en familia debido a lo suave y progresivo de su entrada al agua, aunque hay que estar muy atentos los días de viento fuerte ya que se pueden producir peligrosas corrientes de resaca. Además, en la parte norte hay un pequeño bosque donde refugiarse del sol veraniego y la zona sur está más resguardada del viento cuando sopla fuerte.

Esta playa está orientada hacia el Este, por lo que cuando hay fuerte viento de Levante no es agradable estar en la playa. Los días de viento esta playa tiene las condiciones ideales para practicar el windsurf. La zona sur de la playa está cerrada por el Morrón de Genoveses, un cerro que desde su cima ofrece una vista privilegiada de la playa, el Campillo del Genovés, San José y parte del Parque Natural.

Igualmente, los visitantes y curiosos que visiten este entorno natural deben saber que se trata de una playa virgen por lo que no hay chiringuitos ni establecimientos de hostelería. Por ello, desde el portal de turismo de la provincia de Almería hacen especial hincapié en llevar bolsas para recoger los desperdicios que generen los bañistas, así como tratar de cuidar del entorno para no dañar este enclave natural de Andalucía.

Una playa de «singular belleza»

«Una bahía de cine de singular belleza». Con estas palabras define National Geographic a la espectacular Playa de los Genoveses de Almería. De hecho, la majestuosidad de este entorno natural paradisiaco le ha convertido en un ideal escenario de muchas películas, como El Viento y el León (1975), protagonizada por Candice Bergen y Sean Connery, El Niño (2014) o Resucitado (2016).

En este sentido, para acceder a esta playa puede hacerlo con coche propio, aunque en temporada alta se restringe el paso y es necesario pagar cinco euros. Además, se lanzan autobuses cada 30 minutos por un coste de 1,50 euros. En cuanto al acceso para peatones y ciclistas, es libre y gratuito, además de no presentar especial dificultad para llegar y disfrutar de un magnífico día de sol y agua en una de las provincias más populares de la época estival en España.

Finalmente, en el listado con las 25 mejores playas de España de National Geographic figuran otras dos andaluzas. Ambas, además, en la provincia de Huelva. Una es la playa de Matalascañas, situada en el municipio de Almonte. De ambiente familiar, es una de las más populares de la provincia, indica el medio especializado en viajes. Es, además, una de las más grandes de la Costa de la Luz y «se la reconoce por su peculiar ‘piedra’ que sobresale en la orilla», informa ElEspañol.

Salir de la versión móvil