Muchos ciudadanos pasan horas e incluso días insistiendo para conseguir una cita previa con la Seguridad Social. En ocasiones, puede llegar a ser una tarea desesperante ante el colapso de la Administración. Así, algunas personas han utilizado esta problemática para crear un ‘negocio’ oculto.
Consiste en pagar a otra persona una tarifa concreta para que consiga una cita previa con la Seguridad Social por ti. Es decir, pagas a otra persona para no perder tiempo a la hora de contactar con la Administración. Una situación que muestra las carencias que actualmente presenta la Seguridad Social en atención al ciudadano.
Pagar para conseguir cita previa con la Seguridad Social
Determinadas personas han aprovechado esta delicada situación para montar su ‘negocio’ particular y obtener unos beneficios económicos por ello. Hasta el momento se desconoce cuánto de lícita es esta actividad. Hay que aclarar que este ‘negocio’ funciona totalmente ajeno a la Seguridad Social.

Desde el programa ‘Más Vale Tarde‘, en ‘La Sexta‘, han desvelado un anuncio de Internet en el que se recoge un listado con tarifas en función de la cita previa que quiera obtener el ciudadano y con qué organismo. Por ejemplo, la tarifa para obtener cita previa con la Seguridad Social es de 20 euros, mientras que para cita previa con la DGT cobran 10 euros.
En el citado programa han contactado con una de las personas que ofrece este tipo de servicios. Así, explica que necesita obtener los datos de la persona que quiere la cita previa, como DNI, correo electrónico y nombre completo. De esta forma, cuando se confirma la cita, llega un código a la persona que tendrá la cita previa con la Seguridad Social.
Procedimiento
Estas personas que se lucran al obtener cita previa con la Administración para otros ciudadanos, lo hacen siguiendo un procedimiento específico. Aprovechan las horas de madrugada a partir de las 00:00 horas e insisten hasta conseguir la cita previa con la Seguridad Social o con otro organismo.
El pago para obtener este servicio se realiza con Bizum. La mayoría de estos particulares exige la mitad del pago al principio y la otra mitad al conseguir la cita previa, para ofrecer cierta confianza al cliente. No se trata de ningún tipo de estafa. Sin embargo, como ocurre con otro tipo de acciones similares, no se descarta que otras personas aprovechen esta práctica actual para estafar a otros ciudadanos.
En definitiva, se trata de una situación compleja que pone de manifiesto los problemas de un gran número de ciudadanos para obtener cita previa con la Seguridad Social para solventar sus trámites y gestiones. Fruto de este estado, ha surgido un ‘turbio’ negocio para la obtención de cita previa con la Administración.