Las redes sociales son lugares para hacerse eco de situaciones cotidianas, del día a día, donde muchas personas encuentran un espejo donde mirarse. Con el caso de la jubilación, también ocurre. Son muchas las personas que llegan al momento del retiro y tienes muchas dudas sobre requisitos y preguntas que solo un experto puede solventar.
Hacer unos días, José Manuel Gordo, Gestor de PYMES y Autónomos especialista en Laboral, comentaba en un post de su perfil de LinkedIn, el caso de una mujer que acudió, muy preocupada, a su asesoría hace unos días para consultar los requisitos para jubilarse.
«Esta semana ha acudido a la gestoría una mujer de 64 años, preocupada porque creía que no alcanzaba los requisitos para jubilarse». Un asesor que lo primero que hizo fue revisar la vida laboral de esta mujer y vio que existían «lagunas» en su cotización. «Lo primero que hice, revisar su vida laboral y comprobé que sólo tenía 13 años y medio cotizados; muchos de esos periodos eran a tiempo parcial, de modo que existían ‘lagunas‘ en su registro».
Directrices europeas para completar lagunas
«Le expliqué que tenemos unas Directrices europeas para completar esas lagunas de cotización y revisando también la propia aplicación del INSS, observamos que a fecha de hoy contaba con 15 años y dos meses de cotización», explica José Manuel Gordo.
El asesor observó en la vida laboral que había tenido un parón cuando tuvo a sus hijos, por lo que dejó el trabajo para la crianza de las pequeños. «Su vida laboral mostraba que había trabajado en su juventud, 15 años. Después hizo un parón para cuidar a sus hijos y estuvo en casa, unos 25 años, y ahora en sus últimos 6 años había trabajado como limpiadora en días sueltos (entre 4 y 8 al mes), sumando aproximadamente 120 días».
Problemón para su acceso al retiro
Una situación que suponía un auténtico problemón para esta mujer de 64 años, ya que para la pensión de 15 años, necesita dos más realizados en los últimos quince. «Para jubilarse con 15 años cotizados necesita, además, al menos 2 años de alta dentro de los últimos 15«.
¿Qué 3 soluciones propone este experto para este caso de jubilación?
Ante esta difícil situación de esta trabajadora, el experto sugiere 3 soluciones:
- Descartamos el formalizar un convenio con la Tesorería porque se exigen 1.080 días de alta (3 años) en los últimos 12 años, cifra que tampoco alcanza.
- Conseguir un contrato a jornada completa: me indicó que llevaba 6 años queriéndolo y que nadie la contrataba por su edad.
- Darse de alta como autónoma no le resulta viable: con una facturación de sólo 300€ al mes, tras cuotas e impuestos apenas le quedarían 150€ (y cobraría unos 3€/hora), lo que no cubre ni sus necesidades.
Una situación, que el asesor termina por calificar como «fatalosa».