• Paralímpico
  • Teresa Perales
  • Discapacidad
  • Dependencia
  • Incapacidad permanente total
  • Autismo
  • Rugby inclusivo
  • Turismo
  • Discapacidad visual
  • NaviLens
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Detalles de la indemnización que el IMSERSO debe abonar tras una resolución judicial

La Justicia condena al IMSERSO a pagar 748.000 euros a una víctima no reconocida en el RD de la talidomida

Manuel Ruiz Berdejo López
10/11/2024 17:45
Discapacidad
La Justicia condena al IMSERSO a pagar 748.000 euros a una víctima no reconocida en el RD de la talidomida

La Justicia condena al IMSERSO a pagar 748.000 euros a una víctima no reconocida en el RD de la talidomida

Malas noticias para el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, que deberá abonar una sanción de 748.000 euros a una víctima de talidomida. Así lo ha decidido el Juzgado Central de los Contencioso Administrativo número 4 de Madrid, que ha condenado al IMSERSO a pagar dicha cantidad a una víctima no reconocida en el Real Decreto 574/2023, de 4 de julio, de la talidomida, que hace referencia a la ayuda establecida en este RD para los afectados por el medicamento.

Los expertos señalan que la talidomida es un fármaco desarrollado por la compañía farmacéutica alemana Grünenthal GmbH que se usaba como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres primeros meses de embarazo (hiperémesis gravídica), que provocó miles de casos de malformaciones congénitas

La Asociación ‘El Defensor del Paciente’ protege a los afectados por talidomida

Desde la Asociación ‘El Defensor del Paciente’ han realizado un comunicado en el que señalaba que el Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de la obligación que imponía hasta entonces a los afectados por la talidomida realizarse un nuevo examen para recibir dichas ayudas, pese a contar ya con el reconocimiento de una Administración como afectados por este medicamento.

El IMSERSO deberá de abonar dicha cantidad que roza los 800.000 euros debido a que le rechazaron la prestación de ayuda que solicitó en 2023 a dicho organismo por carecer del certificado de enfermedades raras gestionado por el Instituto de Salud Carlos III (ISIII). Desde la citada asociación han señalado que el caso ha sido tramitado por el abogado Ignacio Martínez, quien también representa a la Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (AVITE). Su objetivo es que se reconozca la prestación de las ayudas para el centenar de socios de la asociación que se habían quedado sin percibir las ayudas debido a los criterios impuestos en el RD.

El IMSERSO deberá abonar 748.000 euros

La sentencia de la que hablamos recoge que a la persona afectada, como hemos mencionado anteriormente, le habían denegado la prestación de ayuda que solicitó en 2023 al IMSERSO por carecer del certificado de enfermedades raras gestionado por el Instituto de Salud Carlos III (ISIII) que el RD 574/2023 establece como requisito en el apartado c) del artículo 2 para ser persona beneficiaria y que el propio IMSERSO le requirió.

Por todo ello, la afectada alegó que había solicitado dicha documentación al ISCIII, pero este organismo emitió un informe en el que explicaba que no podía otorgarle dicho certificado porque no existía constancia de su inclusión en dicho registro. Además, el Instituto señaló que el Comité Científico-Técnico de la Talidomida había evaluado a la afectada y había concluido que presentaba «anomalías congénitas no compatibles con embriopatía por talidomida«.

Gracias a la ayuda de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, la recurrente demandó un importe de 748.000 euros como ayuda. Esta cantidad se calculó teniendo en cuenta que la afectada presenta un 69 por ciento de discapacidad, que a razón de 12.000 euros por cada punto porcentual resultaba en una cuantía de 828.000 euros. A esta cifra se le dedujeron los 80.000 euros ya recibidos al amparo de lo dispuesto en el RD 1006/2010.

Temas: DiscapacidadesImserso
Noticias Relacionadas
Escuela del Real Madrid de baloncesto en silla de ruedas en Camboya
La Fundación Real Madrid abre su primera escuela internacional de baloncesto en silla de ruedas en Camboya
Jordi Sabaté, uno de los activistas que logro que la Ley ELA sea una realidad
Día Mundial de la ELA 2025: ¿Por qué se llama ELA a esta enfermedad?
Claudia Tecglen: "Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo"
Claudia Tecglen: «Mi discapacidad ha sido mi mejor entrenadora para desarrollar mi liderazgo»
Minoungou, futbolista con discapacidad visual
La historia de Minoungou, el jugador con discapacidad visual que disputa el Mundial de Clubes de Fútbol
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.