Miguel Benito, abogado: “Los despidos han cambiado para siempre en España”

Estos son los tipos de despidos y otras cuestiones que deben conocer los trabajadores, según el abogado Miguel Benito

Miguel, abogado: “Los despidos han cambiado para siempre en España”

Miguel, abogado: “Los despidos han cambiado para siempre en España”

Los trabajadores se enfrentan a una situación muy complicado en caso de ser despedidos, y conocer la legislación vigente es esencial para actuar correctamente. En España, existen distintos tipos de despido que contempla la normativa laboral, estas son: disciplinario, objetivo o colectivo. Cada modalidad cuenta con unas causas y unas consecuencias específicas.

Es importante tener en cuenta que la calificación del despido como procedente, improcedente o nulo puede marcar la diferencia entre quedarse sin indemnización o tener derecho a ser readmitido o compensado económicamente.

Tipos de despidos en España

«En España hay dos tipos de despidos que son más frecuentes: el disciplinario y el objetivo«, explica el abogado Miguel Benito. Estas dos cuentan con características y especificaciones distintas que es necesario conocer para evitar problemas.

En primer lugar, cuenta que el despido disciplinario se caracteriza por ser la empresa la que echa la culpa al trabajador del despido. En el caso del despido objetivo, el trabajador no tiene la culpa y, generalmente, se debe a circunstancias de la empresa.

Con respecto al despido objetivo, el abogado cuenta que el trabajador lo tiene «bastante fácil. Cuando te entreguen la documentación, finiquito y carta de despido, y ante la duda firma como recibido no conforme».

A partir de ahí, podrás pedir la ayuda de un profesional abogado para averiguar si realmente la empresa se encuentra en pérdidas o no. Si no es así, podrás solicitar una indemnización y pedir que se investigue la situación.

Qué hacer ante un despido disciplinario

En cuanto el despido disciplinario, el abogado cuenta que «todo ha cambiado, porque ya no te van a entregar una carta de despido«. En su caso, «la empresa te entregará una carta explicando la razón por la que te despiden».

«Te entregarán un pliego de despido para que contestes sobre unos hechos por los que te podrían despedir. Como, por ejemplo, si te van a echar por bajo rendimiento, te explicarán la situación y tendrás que contestar si esto es verdad o no«, cuenta el experto.

Ahora bien, «todo lo que digas será usado en tu contra«, avisa el abogado. Para evitar que, en caso de un juicio, la contestación de la carta sea usada en contra del trabajador, lo mejor es que esta la redacte un abogado especialista que sepa qué tiene que decir para beneficiarlo.

Esto hará que «garantice tus derechos desde el principio», informa el experto. Por ello, ante cualquier situación de despido disciplinario, el abogado cuenta que lo mejor es solicitar asesoramiento legal para evitar que sea usado en nuestra contra.

Salir de la versión móvil