El escritor Miguel Mourareu ha publicado recientemente ‘Mi gran viaje por la tartamudez’. Se trata de un libro en el que cuenta su historia, dirigido no solo para personas con tartamudez, sino para cualquier lector que se encuentra en una situación específica que necesita superar.
En la sinopsis de este libro, Mourareu explica que «este no es un libro solo para tartamudos. Es un libro para quienes tienen el valor de cambiar su historia». Hablamos de un libro muy particular, tanto por su enfoque como por su oportunidad.
Mi gran viaje por la tartamudez
Actualmente, Miguel Mourareu tiene 57 años. Nació en Cortes de la Frontera, aunque vivió su infancia entre Cataluña y Andalucía. Así, en la actualidad se dedica a cuidar a enfermos terminales y personas con discapacidad.
Entre tanto, este autor andaluz ha escrito ‘Mi gran viaje por la tartamudez’. A través de este libro, Mourareu quiere demostrar que la «tartamudez no es una condena, sino una oportunidad».
Este libro recoge un relato biográfico, aunque también funciona como una historia para aquellos que viven una situación similar. Al respecto, el autor manifiesta que «la tartamudez puede corregirse, pero no aplicando fórmulas externas, sino transformando la relación que uno tiene con su cuerpo, con su voz y con su historia».
La tartamudez provocó que Mourareu viviera momentos muy complicados durante su infancia, hasta que consiguió encontrarse a sí mismo. Durante su infancia, al tener dificultades para hablar, se dedicó a escribir. «El dolor me obligó a escribir, y la escritura me salvó», afirma Miguel.
En la portada de ‘Mi gran viaje por la tartamudez’ también se puede leer una frase impactante: «De cómo pasé del intento de suicidio a corregirme mi tartamudez». Según confiesa el propio autor, a los 10 años tuvo un intento de suicidio.
Una obra para todos
Este nuevo libro inspirador de Miguel Mourareu no solo se dirige a las personas con tartamudez, sino que se enfoca a todas aquellas personas que han sentido vergüenza al hablar, miedo al juicio o ansiedad por no encajar en un determinado entorno.
Hablamos de una obra llena de reflexiones filosóficas, donde no falta el humor, la crítica social, la presencia de parábolas o ejercicios corporales. Así, Miguel Mourareu repasa momentos duros de su infancia y describe revelaciones personales.
A través de la sinopsis, el autor aclara que «no he escrito este libro para enseñarte a hablar mejor. Lo escribí para que, si tartamudeas —o simplemente te sientes atrapado en algún aspecto de tu vida—, puedas mirarte al espejo sin miedo. Mi gran viaje por la tartamudez no es un manual, ni una historia de superación al uso. Es una conversación valiente, directa y sin filtros conmigo mismo: aquel niño que estuvo a punto de rendirse, que se subió a una barandilla para saltar, pero que decidió vivir».
Además, en esa misma sinopsis recoge que «la oficialidad dice que la tartamudez no se corrige. Sin embargo, somos miles los que, a lo largo de la historia, sí hemos logrado corregírnosla. ¿Por qué? Porque no incidimos solo sobre ella, sino sobre el modo de vida que nos atenazaba. Por eso cambié mi forma de vivir. Por eso me corregí la tartamudez».