¿Los menores de edad pueden ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital?

Según el Gobierno de España, el 38% de las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital son menores de edad

Ingreso Mínimo Vital en menores

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva habilitada por la Seguridad Social y destinada tanto a personas como a unidades de convivencia que acrediten encontrarse en riesgo de vulnerabilidad económica y pobreza.

En concreto, esta prestación económica de carácter especial busca garantizar en los ciudadanos un nivel mínimo de renta, brindar un acción protectora y tener una duración que se prolongue mientras persista la situación de vulnerabilidad económica.

Para acceder al Ingreso Mínimo Vital es necesario cumplir con los requisitos básicos establecidos previamente por la Seguridad Social. Y es que esta prestación pretende ser un mecanismo que facilite el tránsito desde una situación de vulnerabilidad a participación a la sociedad. Es decir, contiene incentivos al empleo y la inclusión.

Beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital

A partir de febrero de 2021, el Gobierno de España actualizo el listado de personas que pueden acceder al Ingreso Mínimo Vital. A continuación exponemos todos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, recogidos por el Boletín Oficial del Estado (BOE):

En referencia a esta última situación existen varias excepciones, si han abandonado el domicilio habitual por ser víctimas de violencia de género, o si han iniciado trámites de separación o divorcio.

Además, hay que tener en cuenta que los menores de edad también pueden ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. En concreto, los menores emancipados, cuando tengan hijos o menores en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.

Menores e IMV

En estos momentos, España cuenta con unos 800.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Si bien, el Gobierno de España aprobó esta medida con el objetivo prioritario de garantizar una renta mínima a personas en riesgo de vulnerabilidad económica.

Menores Ingreso Mínimo Vital
Menor con euros en las manos

Así, una vez finalizado el mes de septiembre, desde el Ejecutivo Central se congratulan de que esta prestación económica esté ayudando a reducir el riesgo de pobreza infantil.

Y es que precisamente, un 28% de los 800.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son menores de edad. Además, hasta un 55% de los hogares españoles que reciben esta prestación cuentan con al menos una persona menor de 18 años.

En concreto desde el Gobierno de España matizan estos datos señalando que las 336.933 prestaciones aprobadas hasta ahora corresponden a hogares en los que viven 494.961 adultos y 304.242 menores. Es decir, el 38% de las personas beneficiarias son menores de edad, de forma directa o indirecta.

Finalmente, el Ingreso Mínimo Vital además de suponer la percepción mensual de una cuantía económica, los beneficiarios de dicha prestación se encuentran exentos de la aportación de los usuarios a la prestación farmacéutica ambulatoria. Esto quiere decir que no tienen que pagar nada por medicamentos recetados.

Salir de la versión móvil