• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Señalan la mayor vulnerabilidad de las mujeres sordas frente a la violencia machista

Desde la CNSE señalan que la violencia machista hacia "mujeres con discapacidad ni se conocen, ni se reflejan en las estadísticas"

  • Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
  • 3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
RD TODODISCA
26/11/2023 18:06
Discapacidad
La CNSE sueña con acabar con la violencia machista hacía las mujeres sordas

La CNSE sueña con acabar con la violencia machista hacía las mujeres sordas

Desde la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) han denunciado una mayor vulnerabilidad de las mujeres sordas frente a la violencia machista. «A la discriminación por ser mujer, se suma la discriminación por ser persona sorda y por encontrarse en una sociedad que genera desigualdades», señalan.

Así lo ha asegurado la entidad a través de un manifiesto elaborado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dicho comunicado reivindica que se visibilice la realidad a la que se enfrentan las víctimas sordas. «La gran mayoría de las situaciones de violencia machista hacia estas mujeres ni se conocen, ni se reflejan en las estadísticas».

La CNSE considera una prioridad que se garantice la accesibilidad de los recursos de apoyo y servicios de atención para las víctimas de violencia machista. Para ello, solicita la eliminación de las barreras existentes, ya sea a la hora de formular una denuncia en dependencias policiales, de recibir atención sanitaria y psicológica, o cuando llegue el momento de ingresar en una casa de acogida o de asistir a juicios y vistas preliminares: «Asegurar la presencia de intérpretes de lengua de signos y de mediadoras sordas ha de ser una constante cuando la que pide ayuda es una mujer sorda maltratada».

Noticias Relacionadas
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas

Asimismo, apremia a los 112 autonómicos a ofrecer atención directa en lengua de signos. Todo ello mediante el servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual, tal y como ya hacen el 016, el 062 y el 091. «Urge salvaguardar la integridad y seguridad de las victimas sordas sea donde sea que llamen y sea de donde sea que vivan».

«Es importante aprender a identificar este tipo de violencia y saber cómo enfrentarla»

Otra de las cuestiones que reivindica la CNSE es la creación de protocolos de actuación coordinada entre todos los profesionales que trabajan con mujeres sordas maltratadas para evitar posibles violencias institucionales y secundarias.

De hecho, desde la entidad abogan por impulsar una formación permanente acerca de la realidad de las personas sordas por parte de los equipos profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito sociosanitario, fuerzas de seguridad, instituciones penitenciarias y juzgados. «Para proteger a una víctima sorda, es fundamental identificar cuáles son sus necesidades, brindarle apoyo y confianza, y no poner en duda su credibilidad».

A ello contribuiría, según apunta la CNSE, la difusión entre la infancia y la juventud sorda. Además, en todos los sectores de la población en función de sus características, de contenidos de prevención contra el acoso, el abuso y la violencia machista en formatos accesibles. «Es importante aprender a identificar este tipo de violencia y saber cómo enfrentarla».

Mujer comunicándose en lengua de signos
Mujer comunicándose en lengua de signos | CANVA

Una medida, la de contar con adaptaciones como la lengua de signos y el subtitulado, especialmente necesaria en materia de reeducación en los centros penitenciarios. Todo ello para “evitar conductas reincidentes por parte de los agresores sordos que cumplen condena”.

Por último, la CNSE ha exigido el mantenimiento de las ayudas económicas dirigidas tanto a su plataforma ALBA de atención e información sobre la violencia de género, como a los servicios de asesoramiento a las víctimas sordas que prestan las entidades de la red asociativa, para que puedan seguir socorriendo a estas mujeres y a su entorno familiar: “Son las que mejor conocen la comunidad sorda y su diversidad”.

Temas: Discapacidades
Últimas Noticias
El IMSERSO te regala 525 euros por la cara en 2025
Así puedes pedir la pensión de 525 euros del IMSERSO: requisitos a cumplir
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes prestaciones económicas
Las ayudas por dependencia que muchos españoles desconocen: estas son las cuantías
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Última Hora
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Si ves esto al abrir un aguacate, no lo comas: tíralo directamente a la basura
Óscar Ramón, abogado: "Despedido un representante sindical por falsear el fichaje"
Óscar Ramón, abogado: «Despedido un representante sindical por falsear el registro horario»
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.