Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Grado máximo de discapacidad reconocido oficialmente en España en 2025

Para determinar el grado de discapacidad de una persona en España, es necesario analizar cuánto puede valerse por sí misma

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
21/02/2025 15:00
Discapacidad
Grado máximo de discapacidad que se puede reconocer en España

Grado máximo de discapacidad que se puede reconocer en España./ Licencia Adobe Stock

Para determinar el grado de discapacidad de una persona en España es necesario analizar una serie de elementos básicos. En este sentido, es importante saber diferenciar entre grado de discapacidad y porcentaje de discapacidad, aunque suelen ir de la mano.

Al respecto, los expertos de ‘Fidelitis’ informan que «para valorar el grado de discapacidad se hace una estimación de las actividades básicas de la vida diaria que puede o no realizar dicho individuo, el tiempo empleado en ello o si precisa de la asistencia de una tercera persona».

Cómo se calcula el grado de discapacidad de una persona en España

El certificado de discapacidad se debe solicitar en cada Comunidad Autónoma, tras la valoración por parte de los EVOS (Equipos de Valoración y Orientación). Estos equipos están compuestos por trabajadores sociales, psicólogos y médicos.

Al solicitar el reconocimiento de un determinado grado de discapacidad, la parte solicitante debe aportar una serie de informes médicos. A través de dichos informes médicos y la valoración de los EVO, se establecerá el porcentaje de discapacidad que corresponde a la persona en cuestión.

Noticias Relacionadas
3 barreras de las mujeres con discapacidad para convertirse en madre
3 barreras de las mujeres con discapacidad para convertirse en madre
Fundación ONCE trabaja para mejorar el empleo de las personas con discapacidad en la Administración Pública
Fundación ONCE trabaja para mejorar el empleo de las personas con discapacidad en la Administración Pública

Para calcular el grado de discapacidad se analiza si la persona solicitante puede valerse por sí misma para realizar las actividades básicas del día a día, o si necesita la ayuda de terceras personas.

Hablamos de actividades de la vida cotidiana, como comer, bañarse, vestirse, controlar los esfínteres, subir y bajar escaleras o moverse dentro de la propia casa. Todos estos elementos se estudian con detenimiento antes de conceder un grado específico de discapacidad.

En este sentido, según informan los expertos de ‘Fidelitis’, estos son los diferentes grados de discapacidad existentes en España en la actualidad:

  • Grado 1: Se considera discapacidad nula. En este caso, la persona solicitante no presenta dificultades para desempeñar las actividades básicas de la vida diaria.
  • Grado 2: Se considera discapacidad leve, ya que la persona muestra dificultades para realizar las actividades de la vida diaria (AVD), aunque las puede desarrollar todas.
  • Grado 3: Se considera discapacidad moderada. En este caso, la persona en cuestión puede realizar las tareas básicas de la vida diaria con autocuidado.
  • Grado 4: Se considera discapacidad grave, debido a que afecta al desarrollo de todas las actividades de la vida diaria.
  • Grado 5: Se considera discapacidad muy grave o permanente. En este tipo de situaciones, la persona manifiesta imposibilidad para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Así, desde ‘Fidelitis’ argumentan que «los grados de discapacidad son las distintas posibilidades dentro de una escala sobre el nivel de dificultad de una persona para valerse por sí misma y para su integración social».

Porcentaje máximo de discapacidad en 2025

Además, la discapacidad también se puede establecer en diferentes porcentajes, en relación a los grados de discapacidad descritos anteriormente. El porcentaje máximo que se puede reconocer a una persona en España es igual o superior al 75%.

A continuación, exponemos los siguientes porcentajes de discapacidad que se pueden reconocer a una persona en España en 2025:

  • Discapacidad del 1% al 24%: Coincide con el grado de discapacidad leve:
  • Discapacidad del 25% al 49%: En este caso, coincide con la discapacidad moderada.
  • Discapacidad del 50% al 70%: Coincide con el grado de discapacidad grave.
  • Discapacidad igual o superior al 75%: Coincide con la gran discapacidad, pudiendo dar derecho a beneficios adicionales.

Para considerar a una persona con discapacidad en España, es necesario que tenga reconocida una discapacidad mínima igual o superior al 33%. Así se recoge en la Ley 51/2003. A partir de este porcentaje de discapacidad, el ciudadano puede optar a diferentes beneficios fiscales y económicos.

Por otra parte, para acceder a diferentes prestaciones económicas, es obligatorio tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65%. Es un requisito que se exige, por ejemplo, para percibir una pensión no contributiva de incapacidad.

Grado máximo de discapacidad reconocido oficialmente en España en 2025
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Enfermedad de Coats
El diagnóstico precoz en la enfermedad de Coats, clave para evitar daños irreparables en la visión
Frank Willett y su equipo de investigación discapacidad grave
Un avance para personas con discapacidad grave: Científicos logran convertir los pensamientos en palabras
Guía del CERMI sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
El CERMI publica una guía sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
Requisitos para trabajar en la ONCE en 2025
Cómo trabajar en la ONCE en 2025: La organización recuerda los requisitos que se deben cumplir
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.