Más de tres años de espera: Fijan un juicio de incapacidad permanente en Sevilla para 2027

Un trabajador deberá esperar más de tres años para luchar por obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente total

Fijan un juicio de incapacidad permanente para después de 3 años

Fijan un juicio de incapacidad permanente para después de 3 años./ Licencia Adobe Stock

El proceso para obtener una incapacidad permanente en España puede alargarse durante años. Es lo que le ha ocurrido a un trabajador de Sevilla, cuyo juicio de solicitud de incapacidad permanente se ha fijado para el 16 de diciembre de 2027.

Este trabajador presentó una demanda contra el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en el mes de octubre de 2024, para solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente total. Sin embargo, el juicio se ha fijado dentro de más de tres años.

Más de tres años de espera para luchar por una incapacidad permanente

Una pensión de incapacidad permanente es muy importante para muchos trabajadores en España. Su misión consiste en compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

En este sentido, el organismo encargado de reconocer una incapacidad permanente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En caso de denegación de la solicitud, el trabajador tiene la posibilidad de acudir a la vía judicial.

Sin embargo, llevar un caso de incapacidad permanente a la vía judicial puede ser complejo. Además, es un proceso que en determinados casos puede alargarse durante años.

Así, los compañeros de ‘Diario de Sevilla’ desvelan un caso muy particular que se ha producido en Sevilla. En este caso, un trabajador deberá esperar hasta el 16 de diciembre de 2027 para que se celebre el juicio por su solicitud de incapacidad permanente.

Ante esta situación, el abogado Francisco J. Calle Bautista, que defiende los intereses de este trabajador, presentó un escrito al Juzgado de lo Social. En dicho escrito se reclama un adelanto de la fecha del juicio y se presenta un informe médico en el que se recoge la situación del trabajador y la necesidad de conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente.

Solicitud para adelantar la fecha del juicio

En concreto, este trabajador realiza labores de camarero como profesión habitual. Así, solicita el reconocimiento de una incapacidad permanente total al presentar el siguiente cuadro clínico:

Este trabajador tiene más de 55 años y solicita el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total. En este caso, le correspondería percibir una pensión con una cuantía equivalente al 75% de la base reguladora.

Según informa el abogado de este trabajador, el INSS le denegó la solicitud de incapacidad permanente «por no alcanzar las lesiones que padece un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral para ser constitutivas de una incapacidad permanente, según lo dispuesto en el artículo 194 de la Ley general de la Seguridad Social«.

Debido a esta situación, el trabajador y su abogado presentaron una demanda contra el INSS para llevar el caso a la vía judicial. Sin embargo, el juicio se ha fijado inicialmente para el 16 de diciembre de 2027. Es decir, más de tres años después de la presentación de la demanda.

Por ello, el abogado ha solicitado un adelanto de la fecha del juicio, debido a la situación de perjuicio que genera esta situación en el trabajador. Según Francisco J. Calle Bautista, su defendido «se queda sin ingresos económicos, ya que no puede trabajar ni llevar una vida normal».

Ante la petición de adelantar la fecha del juicio, desde el juzgado han informado que considerarán la petición. Sin embargo, esta posibilidad queda sujeta a la disponibilidad de agenda existente.

La situación vivida por este trabajador en Sevilla, desgraciadamente, es el reflejo de multitud de casos que se producen en toda España. Hablamos de trabajadores afectados por lesiones o enfermedades que deben esperar durante años para conseguir una incapacidad permanente. A veces, después de años de lucha, ni siquiera llegan a obtener el reconocimiento de la pensión.

Salir de la versión móvil