Miles de pensionistas recibirán un pago adicional por su pensión contributiva en mayo de 2025. Así se desprende de los datos ofrecidos por parte de la Seguridad Social, respecto al pago de las pensiones contributivas del sistema español.
Además, en el mes de junio de 2025 llegará el abono de la primera paga extraordinaria del año, conocida como paga extra de verano. Hay que aclarar que las pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional no tienen paga extra.
Miles de pensionistas tendrán un pago adicional en mayo de 2025
Las personas que cobran una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente en 2025, tienen la posibilidad de cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
Este complemento se destina a personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización, en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Se trata de una situación que en España afecta principalmente a mujeres. Sin embargo, los hombres que cumplan con los requisitos también tienen derecho a percibir este complemento.
El importe de este complemento varía en función del número de hijos con el que se cumplan los requisitos, quedando de la siguiente manera durante el año 2025:
- 1 hijo: 35,90 euros al mes y 502,6 euros al año.
- 2 hijos: 71,8 euros al mes y 1.005,2 euros al año.
- 3 hijos: 107,7 euros al mes y 1.507,8 euros al año.
- 4 hijos: 143,6 euros al mes y 2.010,4 euros al año.
De este modo, los pensionistas que cumplan con los requisitos podrán percibir un pago adicional de hasta 143,6 euros en el mes de mayo de 2025. Hay que tener en cuenta que dicho complemento se abona en 14 pagas durante el año.
¿Qué pensionistas cobrarán 107 euros al mes adicionales?
Según los datos de la Seguridad Social, «en abril de 2025, 997.959 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres (885.154)».
Además, añaden que «del total de pensiones complementadas, el 25,1% corresponde a pensionistas con un hijo (250.229); el 47,1% de los beneficiarios, con dos hijos (470.149); el 18,3% lo percibe por tres hijos (182.791), y por cuatro hijos, el 9,5% (94.790)».
De este modo, más de 180.000 pensionistas en España cobrarán 107,7 euros al mes adicionales en el mes de mayo de 2025, ya que cumplen los requisitos con tres hijos con respecto a este complemento económico habilitado por parte de la Seguridad Social.
Por otra parte, en el mes de junio de 2025 llega el abono de la primera paga extraordinaria de las pensiones. Generalmente, la paga extra tiene una cuantía equivalente al importe de una mensualidad ordinaria del pensionista. Lo mismo ocurre con el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
Es decir, si una persona percibe 107,7 euros por el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, también tendrá una paga extra correspondiente a este complemento con una cuantía de 107,7 euros al mes. En total, recibirá 215,4 euros al mes en junio de 2025.
Como conclusión, desde la Seguridad Social recuerdan que «el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, sustituye el complemento por maternidad por aportación demográfica por un complemento dirigido a la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones».