• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Más de 11 personas fallecen al día en Andalucía en lista de espera de dependencia

Más de 4.055 personas perdieron la vida en Andalucía durante 2022 en la lista de espera de dependencia, según FOAM

  • 3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
  • Las ayudas por dependencia que muchos españoles desconocen: estas son las cuantías
RD TODODISCA
27/06/2024 17:22
Discapacidad
Persona mayor en situación de dependencia Andalucía

Persona mayor en situación de dependencia

11,11 personas al día. 337,92 personas al mes. 4.055 personas al año. Ese es el número de personas que fallecieron en 2022 esperando la resolución de su solicitud de dependencia. Así lo ha informado la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), que ha detallado que la situación en Andalucía es mucho peor que en el resto de España en esta materia.

Si dividimos las 4.055 personas que han fallecido en la lista de espera de dependencia en 2022 por comunidades, quedaría así:

  • Sevilla lidera con 1.066 personas fallecidas
  • Cádiz 673
  • Málaga 654
  • Córdoba 468
  • Granada 369
  • Huelva 342
  • Almería 157

Si atendemos a los datos del IMSERSO, Andalucía cuenta en la actualidad con más de 88.000 personas en lista de espera de dependiente. Es decir, estas personas están a la espera de recibir respuesta de la resolución de su solicitud. Además, detallan que el tiempo de resolución de un expediente es de 530 días, el segundo más elevado de España después de Canarias.

Noticias Relacionadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes prestaciones económicas
Las ayudas por dependencia que muchos españoles desconocen: estas son las cuantías

Es decir, para recibir la resolución tiene que pasar más de año y medio. Una media muy superior a los 334 días que tiene España. Debemos de recordar que el máximo permitido por ley es de 180 días.

Andalucía supera las 390.000 prestaciones a la dependencia

El mismo informe recoge que el total de prestaciones asciende a 393.909 en Andalucía, de las cuales.

  • 37,32% se destina a ayuda a domicilio
  • 31,22% a teleasistencia
  • 19,72% a prestación económica a cuidados familiares
  • 6,84% a atención residencial
  • 3,61% a centros de Día/noche
  • 1,10% a Prestación económica vinculada al servicio
  • 0,19% a prevención dependencia y promoción asistente personal
  • 0% a la prestación económica Asistente Personal

Según el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, Andalucía cuenta con 433 centros de atención residencial para personas mayores y dispone de 20.983 plazas. De las cuales, a fecha de 31 de marzo de 2023, solo 19.441 están ocupadas, es decir hay 1.542 plazas se encuentran sin ocupar. Si la dividimos por zona, la repartición es la siguiente:

  • 3.694 en Sevilla
  • 2.732 en Córdoba
  • 2.652 en Cádiz
  • 2.597 en Málaga
  • 2.168 en Granada
  • 2.147 en Almería
  • 2.067 en Jaén
  • 1.384 en Huelva

Por tanto, el número de plazas puestas a disposición de la Junta de Andalucía es de 15.723. Del total, solo se ofertan 14.540, por lo que 1.183 plazas puestas a disposición de la Junta no se ofertan.

Persona mayor en situación de dependencia
Persona mayor en situación de dependencia | CANVA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda cinco plazas residenciales por cada 100 personas mayores de 65 años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de 2022 Andalucía contaba con 1,5 millones de personas mayores de 65 años por lo que tiene un déficit de 55.366 plazas residenciales.

Andalucía reduce su aportación a la dependencia

Desde el año 2021 al 2023 la Junta de Andalucía ha reducido su aportación porcentual propia a la financiación de la dependencia un 14,97% pasando del 78,87% aportado en el 2021 al 63,9% del 2023. Aunque es cierto que ha aumentado la cantidad aportada, 1.115,1 millones en 2021 a los 1.125,1 presupuestado para 2023. La aportación del gobierno central ha aumentado en ese periodo de tiempo en idéntico porcentaje.

El pasado 8 de febrero de 2022 en reunión mantenida con la FOAM el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se comprometió a no reducir el porcentaje aportado por el Gobierno andaluz a la financiación de la dependencia, aunque el gobierno central fuera aumentando su aportación, hasta no acabar con la lista de espera. Pero el Ejecutivo andaluz «no solo no ha acabado con la lista de espera, sino que estamos aumentando la misma», han espetado, y «el día 2 de abril de 2023 le enviábamos un escrito, del que aún no hemos obtenido respuesta, recordándole su compromiso», han añadido.

Por último, la Federación ha hecho un llamamiento al presidente de la Junta de Andalucía para que «cumpla su compromiso con FOAM y mantenga el porcentaje de aportación de la Junta de Andalucía, el 78,87% del total de su financiación para conseguir que la dependencia sea un derecho subjetivo efectivo en Andalucía».

Temas: AndaluciaDependencia
Últimas Noticias
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes prestaciones económicas
Las ayudas por dependencia que muchos españoles desconocen: estas son las cuantías
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Última Hora
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
3 de cada 4 familias con hijos con discapacidad se sienten solas y desbordadas
Pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Si trabajas en este oficio tendrás una pensión de jubilación superior a 2.500 euros en España
Hipoteca fija de Unicaja Banco en mayo de 2025
Unicaja baja el interés de su hipoteca fija en mayo de 2025: Es una de las más baratas del mercado
Una imagen del pueblo de Altea en Alicante
Los pensionistas recomiendan esta lista de 5 pueblos para una jubilación tranquila en España
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.