Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Lorenzo Pérez, presidente de ‘Fidelitis’: «Una simple palabra mal dicha puede echar abajo tu solicitud de incapacidad permanente»

Las respuestas a las preguntas planteadas por el Tribunal Médico pueden marcar la diferencia para obtener la incapacidad permanente en España

Alejandro Perdigones
06/06/2025 09:00
Prestaciones
La importancia de las palabras en el Tribunal Médico para solicitar una incapacidad permanente

La importancia de las palabras en el Tribunal Médico para solicitar una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Para afrontar el Tribunal Médico en un proceso de solicitud de incapacidad permanente, es fundamental conocer una serie de aspectos claves de manera previa. Contar con una estrategia específica puede ser determinante a la hora de conseguir el reconocimiento de una pensión de incapacidad.

Existen diferentes detalles que se deben controlar al acudir al Tribunal Médico del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en un proceso de incapacidad permanente. Lo más importante es tener precaución con las palabras que se dicen a las preguntas planteadas desde el Tribunal Médico.

Una palabra mal dicha puede echar abajo tu solicitud de incapacidad permanente

En relación a esta situación, el presidente de ‘Fidelitis’, Lorenzo Pérez, advierte que «muchos creen que la entrevista con el Tribunal Médico se trata de una evaluación objetiva, pero la realidad es que una simple palabra mal dicha puede echar abajo tu solicitud de pensión de incapacidad permanente«.

 

Noticias Relacionadas
Pensión incapacidad permanente
¿Quién paga mientras se tramita la incapacidad permanente?
IRPF en la incapacidad permanente total
IRPF e incapacidad permanente total: cuándo se paga y qué exenciones existen
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fidelitis | Servicios jurídicos (@fidelitis)


Una de las preguntas más comunes y aparentemente inofensivas que realiza el Tribunal Médico es ¿Cómo estás? Desde ‘Fidelitis’, abogados especialistas en incapacidad laboral, explican que una respuesta inadecuada a esta pregunta podría provocar la denegación de la solicitud de incapacidad permanente.

Así, Lorenzo Pérez indica que «un simple ‘estoy bien’ podría arruinar tu pensión por incapacidad permanente. Lo que pasa en el Tribunal Médico no es lo que imaginas. Hay detalles que nadie te cuenta pero que pueden marcar la diferencia entre conseguir tu pensión o quedarte sin nada».

Habitualmente, los profesionales del Tribunal Médico realizan una serie de ‘preguntas trampa’ a la persona solicitante de la pensión de incapacidad permanente. Se trata de preguntas que parecen normales, pero cuya respuesta puede ser determinante para obtener el reconocimiento de la incapacidad permanente.

Por ello, desde ‘Fidelitis’ recomiendan responder a las preguntas del Tribunal Médico con coherencia y sinceridad, pero con estrategia. Es decir, antes de afrontar el Tribunal Médico del INSS es recomendable contar con una estrategia previa.

En este sentido, resulta apropiado contar con el asesoramiento de un abogado especialista desde el inicio de la solicitud de incapacidad permanente por la vía administrativa. Un abogado experto en incapacidad laboral puede ayudar al ciudadano a realizar una estrategia específica centrada en su caso para afrontar el Tribunal Médico.

Entrevista con un médico generalista

En la mayoría de casos, el Tribunal Médico suena imponente para las personas que solicitan una pensión de incapacidad permanente en España. Además, el Tribunal Médico del INSS se ha ganado una merecida fama de estricto a lo largo de los años.

Sin embargo, desde ‘Fidelitis’ manifiestan que «el Tribunal Médico no es un juicio con jueces y preguntas interminables. En realidad, consiste en una entrevista con un médico generalista que muchas veces sabe menos de tu enfermedad que tú mismo».

Además, añaden que «ahí es donde está el problema, porque lo que digas y cómo lo digas, junto a la documentación médica que lleves, puede determinar el resultado de tu caso». Cualquier mínimo detalle puede marcar la diferencia con respecto a la obtención o no del reconocimiento de la incapacidad permanente por la vía administrativa.

Finalmente, desde ‘Fidelitis’ vuelven a incidir en la importancia de las palabras, ya que una simple frase o expresión pueden ser claves. «Muchas personas por educación dicen que ‘están bien’. Esa frase tan inocente puede jugar en tu contra», concluye Lorenzo Pérez.

Lorenzo Pérez, presidente de 'Fidelitis': "Una simple palabra mal dicha puede echar abajo tu solicitud de incapacidad permanente"
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.