Listado de enfermedades que pueden dar lugar a una incapacidad permanente a partir de 2023

Expertos ofrecen un listado de enfermedades que habitualmente derivan en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente

El Tribunal Médico es el organismo de la Seguridad Social que decide si una persona puede optar a una incapacidad permanente

Una pensión de incapacidad permanente se origina debido a una lesión o enfermedad que provocan una reducción o anulan la capacidad laboral del trabajador. El objetivo de esta pensión contributiva del sistema español es paliar la pérdida de ingresos que sufre el trabajador debido a su estado de salud.

Así, una pensión de incapacidad permanente puede derivar de un accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad común o enfermedad profesional. Existen cuatro grados de incapacidad permanente (Parcial, Total, Absoluta y Gran Invalidez), que se diferencian por el punto de incapacidad laboral en la que se encuentra el trabajador o el modo de cálculo de la cuantía de pensión que corresponde a cada persona.

Por otra parte, es necesario aclarar que el organismo encargado de otorgar el derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). No obstante, el ciudadano también puede optar a este tipo de pensión a través de la vía judicial, como última instancia.

Enfermedades posibles para incapacidad permanente

Como ya hemos comentado en más de una ocasión, el INSS no cuenta con un listado específico de enfermedades que dan derecho a una pensión de incapacidad permanente. Por norma general, cualquier lesión o enfermedad puede ser susceptible de invalidez laboral, siempre que el trabajador muestre las pruebas que certifican dicha situación.

Incapacidad permanente./ Foto de Canva
Incapacidad permanente./ Foto de Canva

Así, el INSS analiza de forma particular cada caso. De esta forma, una misma enfermedad puede conllevar la concesión de una incapacidad permanente en una persona y en otra no. Igualmente, una misma enfermedad puede generar grados de incapacidad permanente diferentes en dos personas, debido a la situación en la que se encuentran o su profesión habitual.

Los expertos de ‘CampmanyAbogados‘ explican que «la incapacidad no se reconoce por la enfermedad en sí misma. Sino por cómo esa patología o lesión limita a un trabajador». Se trata de un elemento clave a tener en cuenta a la hora de iniciar un proceso de solicitud de pensión de incapacidad permanente.

Listado para 2023

Aunque no existe un listado oficial de enfermedades incapacitantes en el ámbito laboral, los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ han recopilado un listado con 80 patologías que habitualmente dan lugar al reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente. Así, estas son algunas de las enfermedades que pueden dar lugar a una pensión de incapacidad en 2023:

En la página web de ‘Tododisca’ puedes encontrar el listado de enfermedades completo facilitado por los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘. Finalmente, es necesario recordar que las pensiones de incapacidad permanente aumentarán sus cuantías un 8,5% en 2023, debido al acuerdo cerrado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la revalorización en función del IPC del año anterior.

Salir de la versión móvil