Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los linfocitos del resfriado común podrían proteger ante el coronavirus

En algunos organismos, los linfocitos T actúan de forma defensora ante el Covid-19 al estar acostumbrados a luchar frente al resfriado común

Todo Disca Por Todo Disca
04/08/2020 10:29
en Investigación
Investigación coronavirus

Investigación coronavirus

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Una investigación publicada por la revista Nature ha llegado a la conclusión que algunos individuos que no han pasado el coronavirus tienen un tipo de linfocitos T capaces de reconocer al virus y actuar con él como si se tratase de un resfriado común.

PUBLICIDAD

Los científicos del estudio, se encuentran estudiando intensidad de los síntomas del coronavirus en las personas, ya que no afecta a todos por igual y esto puede deberse a varios factores.

Según el estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario Charité de Berlín y el Instituto Max Planck, uno de estos factores podría ser “la exposición previa a inofensivos coronavirus del resfriado común”.

PUBLICIDAD

Dicho estudio junto a 18 pacientes que habían dado positivo en Covid-19, junto con otras 68 personas sanas que nunca habían estado expuestas al coronavirus. De esta manera, los investigadores estudiaron los linfocitos T CD4+ reactivos a la proteína S del Sars-COV-2, que es la que utiliza el virus para entrar en las células.

Los linfocitos T actúan con una respuesta inmunológica

Los investigadores usaron pequeños fragmentos sintéticos de la protéina S del coronavirus para estimular la respuesta inmunológica de las células. Así, probaron si los linfocitos T CD4+ se activaban, algo que sucedió en el 85% de los pacientes, pues el sistema inmunológico de los pacientes se encontraba luchando contra el virus.

Asimismo, un 35% de los individuos sanos tenían en su sangre linfocitos CD4+ de memoria, capaces de reconocer fragmentos del Sars-COV-2.

PUBLICIDAD

Estos linfocitos de personas sanas se activaban especialmente ante ciertas secciones de la proteína S que son parecidas a las encontradas en el coronavirus del resfriado común.

Por ello, esto lleva a la conclusión de que ese tipo de linfocitos T en individuos sanos, actúan al Sars-COV-2 debido a la exposición previa a los coronavirus endémicos del resfriado común.

Por lo general, cabe la posibilidad que las células T de reacción cruzada tengan un efecto protector, como por ejemplo ayudando al sistema inmunológico a acelerar su producción de anticuerpos ante el Covid-19.

Esto nos lleva a la conclusión de que probablemente las personas que tengan esta respuesta inmunológica presentarán síntomas menos severos del Covid-19. Pese a ello, también es posible que «la inmunidad reactiva cruzada pueda conducir a una respuesta inmunológica mal dirigida y a efectos potencialmente negativos», explica el autor principal del estudio Leif Eirk Sander.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Investigación sobre el cáncer y el autismo

Descubren una nueva mutación genética asociada al autismo

13 enero 2021
Diabetes

Un fármaco contra la diabetes podría ser peligroso en pacientes con Covid-19 

29 diciembre 2020
Investigación sobre el cáncer

Un nuevo paso en la detección rápida del cáncer

20 diciembre 2020
Exoesqueleto personalizado

Investigadores españoles desarrollarán exoesqueletos personalizables para pacientes neurológicos

11 diciembre 2020
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.