Taiki Morii es uno de los mejores deportistas de esquí alpino adaptado. A sus 45 años, el deportista japonés sueña con ganar la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina, que se disputarán en 2026.
En el año 2006, el deportista japonés consiguió su primera medalla paralímpica en Turín. Así, obtener una nueva medalla en Milano-Cortina supondría poner el broche de oro a su carrera y cerrar un círculo. Precisamente en tierras italianas, donde comenzó todo.
Taiki Morii quiere seguir agrandando su leyenda en los Juegos Paralímpicos de 2026
Desde Turín 2006, el deportista japonés ha ganado medallas de esquí alpino adaptado en todas las ediciones de los Juegos Paralímpicos de Invierno en las que ha participado. Sin embargo, con 45 años de edad, aún sigue con hambre de seguir sumando logros.

En este sentido, comenta que «nunca he ganado una medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos. Mi sueño en el esquí alpino paralímpico es ganar el oro. La primera vez que obtuve una medalla paralímpica fue en Turín 2006. Todo empezó en Italia, y pienso terminarlo allí».
A lo largo de su carrera ha logrado un total de siete medallas paralímpicas. No obstante, nunca ha conseguido la medalla de oro en unos Juegos Paralímpicos. Así, es el gran reto que se plantea Taiki Morii de cara a los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026.
Debido a su edad, el japonés ha afirmado que está considerando finalizar su carrera deportiva tras los Juegos Paralímpicos de Milano-Cortina 2026. Por ello, su mayor ilusión es cerrar su carrera con una medalla de oro en Italia.
El esquí, la gran pasión de Taiki Morii
Taiki Morii comenzó a esquiar con solo tres años. Sin embargo, justo antes de cumplir los 17 años de edad se lesionó la médula espinal al sufrir un accidente de motocicleta. En ese momento, el japonés estaba en un periodo de entrenamiento para competir en un torneo nacional de escuelas secundarias.
Estando en el hospital tras sufrir el accidente descubrió la existencia de los Juegos Paralímpicos de Invierno. Precisamente, en aquella edición se celebraban en su país, en Japón.
Sobre este hecho, Morii señala que «vi los Juegos Paralímpicos de Nagano 1998 desde la habitación del hospital y pensé: ‘Esto es algo para mí’. Para ser honesto, me sorprendió. Vi a atletas con lesiones medulares como yo, sonriendo y riendo. Sonreían y competían, y fue una gran sorpresa para mí».
Conocer los Juegos Paralímpicos de Invierno le cambió la vida a Taiki Morii, que quería recuperar la sonrisa tal y como lo hacían los deportistas con discapacidad que pudo observar a través de la televisión.
Sin embargo, los comienzos no fueron sencillos para el japonés. «En mis primeros Juegos Paralímpicos no distinguía a los demás y solo siento frustración al recordar los resultados. Me confié demasiado; pensé que me iría bien si era uno de los mejores de Japón. Pero al final me enfrenté a la realidad. Me di cuenta de lo buenos que eran los atletas de todo el mundo», confiesa Morii
Ya en 2006 consiguió su primera medalla en Turín. Desde entonces, Taiki Morii ha logrado cuatro medallas de plata y tres de bronce en los Juegos Paralímpicos de Invierno en los que ha participado.
Ahora, el principal objetivo de Taiki Morii es poder disfrutar de unos nuevos Juegos Paralímpicos de Invierno en Milano-Cortina 2026. Su gran ilusión es conseguir la primera medalla de oro de su carrera en unos Juegos.
En cuanto a la posibilidad de retirarse, el deportista japonés aclara que «lo que quiero decir es que quiero dejar de competir en competiciones de primer nivel como los Juegos Paralímpicos y la Copa del Mundo, pero quiero seguir compitiendo en competiciones de nivel inferior porque me encanta correr».