Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Ley ELA: medidas y beneficios de una ley aprobada en 2024 pero que no está funcionamiento

El BOE del 31 de octubre de 2024 recogía la Ley para mejorar la calidad de vida de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
23/06/2025 12:00
Discapacidad
Persona con ELA en silla de ruedas

Persona con ELA en silla de ruedas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogió el jueves 31 de octubre de 2024, la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como ELA, y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.

Dicha normativa especifica que tiene por objeto establecer un marco jurídico que refleje el compromiso de la sociedad y, en particular, de las administraciones públicas competentes, de asegurar un trato digno, respetuoso y adecuado para las personas incluidas en su ámbito de aplicación, así como sus familias, teniendo en cuenta, particularmente, los reducidos rangos temporales de supervivencia en el caso de la ELA y otras enfermedades similares.

La Ley ELA reconoce la discapacidad a los pacientes

En el artículo 3, se recoge que «se considerará, a todos los efectos, que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento las personas incluidas en el ámbito de aplicación de esta norma que sean pensionistas de la Seguridad Social y tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y aquellas que sean pensionistas de clases pasivas y tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad».

Además, a esto hay que sumarle que «se considerará también, a todos los efectos, que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento las personas incluidas en el ámbito de aplicación de esta ley que tengan reconocida la situación de dependencia en cualquiera de sus grados».

Noticias Relacionadas
La accesibilidad universal, el concepto clave para inclusión de las personas con discapacidad
La accesibilidad universal, el concepto clave para inclusión de las personas con discapacidad
Turismo Valencia
Así será el programa de Turismo Accesible Comunitat Valenciana 2020-2025

Por otro lado, debemos de tener en cuenta que la Ley ELA plantea una serie de cambios legislativos para mejorar calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta enfermedad y también de pacientes con otras patologías -sean o no neurológicas- que cumplan los siguientes criterios:

  • Tener una condición irreversible y con una reducción significativa de supervivencia.
  • No haber tenido una respuesta significativa al tratamiento o cuando no existan alternativas terapéuticas que vayan a mejorar el estado funcional o el pronóstico de estas personas.
  • Precisar cuidados sociales y sanitarios complejos, centrados en el ámbito domiciliario y que supongan un alto impacto para el entorno cercano de las personas afectadas.
  • Tener una rápida progresión en algunos de estos procesos que requiera acelerar procesos administrativos de valoración y reconocimiento del grado de discapacidad o dependencia.

Además, la ley dispone que el Gobierno, en un plazo de un año, deberá publicar un listado de las enfermedades y procesos concretos que quedarían dentro del ámbito de aplicación de la Ley ELA.

Beneficios de la nueva Ley ELA

Uno de los grandes mejoras que incluía esta reforma era la agilización de trámites para la discapacidad. En este caso, la nueva Ley ELA aborda el reconocimiento de la situación de discapacidad de los pacientes de ELA y otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible, con la finalidad de agilizar estos procedimientos. Para ello, la norma establece un procedimiento de urgencia para la revisión del grado de discapacidad con un plazo máximo de 3 meses.

Por otra parte, «se define un procedimiento específico para la calificación del grado de dependencia, el derecho a prestaciones y la revisión del programa individual de atención, también con un plazo máximo de 3 meses». Además, destacan que para facilitar esta agilización de trámites, la Ley ELA establece la dotación de recursos a los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad.

Además, con el objetivo de mejorar la protección de los cuidadores de personas en situación de gran dependencia (Grado III), la ley plantea que este colectivo podrá mantener la base de cotización de su anterior actividad profesional para que, así, su nueva ocupación a cargo de los cuidados no afecte a su futura pensión.

La Ley ELA no está todavía en funcionamiento

Hemos visto la parte buena de esta nueva Ley ELA, pero la realidad es que todavía no se ha puesto en marcha, por lo que la situación sigue siendo la misma que hace años.

Jordi Sabaté Pons, activista con ELA, a través de sus redes sociales lanza un mensaje a Pedro Sánchez reclamando su situación. «Seguimos sin absolutamente ninguna ayuda para vivir, ya que la Ley ELA sigue sin presupuesto y financiación».  A esto hay que sumarle que desde la aprobación de la ley, han muerto más de 600 personas enfermas de ELA, y desde su promesa, realizada en 2020, han muerto unas 6.000 personas.

Por todo ello, el pasado 29 de mayo lanzaba una pregunta a modo de reflexión: «¿Qué más tenemos que hacer para que tengamos el derecho a vivir y no vernos obligados a morir, pidiendo la eutanasia o la sedación, por una cuestión económica?».

Ley ELA: medidas y beneficios de una ley aprobada en 2024 pero que no está funcionamiento
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: DiscapacidadesEsclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Enfermedad de Coats
El diagnóstico precoz en la enfermedad de Coats, clave para evitar daños irreparables en la visión
Fran Rabal con su respirador
Por una Ley ELA justa e inclusiva: no nos excluyan por vivir «demasiado»
Frank Willett y su equipo de investigación discapacidad grave
Un avance para personas con discapacidad grave: Científicos logran convertir los pensamientos en palabras
Guía del CERMI sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
El CERMI publica una guía sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.