Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Así funciona la Ley de Dependencia: prestaciones económicas mensuales

Las personas en situación de dependencia pueden acceder a diferentes prestaciones económicas, que pueden alcanzar los 724 euros al mes

Manuel Ruiz Berdejo López
17/04/2025 15:00 - Actualizado 15/05/2025 11:36
Discapacidad
Persona en situación de dependencia

Persona en situación de dependencia

Las personas que están en situación de dependencia en España en este 2025 están de enhorabuena, ya que el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha aprobado el anteproyecto de reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que recoge una serie de cambios a favor de este colectivo.

El objetivo de esta reforma de la dependencia pasa por implantar «un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal». Este cambio legislativo también recoge la reforma de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, poniendo el foco desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en llevar a cabo cambios normativos para garantizar más derechos para las personas con dependencia o con discapacidad y  ampliar el catálogo de servicios a los que pueden optar.

Noticias Relacionadas
Estudiante con discapacidad intelectual
La Universidad Pablo de Olavide aumenta su oferta educativa inclusiva para personas con discapacidad
El tercer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Accesibilidad
Día Mundial de la Accesibilidad 2025: la importancia de la accesibilidad web para las personas con discapacidad

Prestaciones económicas de la Ley de Dependencia

Si hablamos de cuales son las prestaciones a las que pueden acceder las personas que soliciten la Ley de Dependencia, debemos destacar las siguientes:

PUBLICIDAD
  • Prestación económica vinculada al servicio (PEVS)
  • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF)
  • Prestación económica de asistencia personal (PEAP)

A continuación, vamos a desarrollar un poco sobre cada prestación económica que existe y la cuantía que se puede percibir.

Prestación económica vinculada al servicio (PEVS)

En primer lugar, la prestación económica vinculada al servicio (PEVS) es una ayuda económica periódica, que contribuye a financiar los gastos del servicio de atención residencial, atención diurna, servicios de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal o ayuda a domicilio, dictado en el Programa Individual de Atención.

La cuantía que se va a percibir va a depender del grado de discapacidad que tenga cada persona. La cuantía máxima de esta prestación será de 747,25 euros para el Grado III. La cuantía bajará para el resto de grados, siendo del 445,30 euros para el Grado II y 313,50 en el Grado I.

Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF)

Si hablamos de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), debemos destacar que se trata de una cuantía económica, de carácter excepcional, que tiene como finalidad contribuir a los gastos derivados de la atención a la persona en situación de dependencia en su domicilio.

Las personas que tengan el Grado III de dependencia van a recibir la cuantía máxima de la prestación, que será de 455,40 euros. Igualmente, la cuantía bajará hasta los 315,90 euros para el Grado II, mientras que en el Grado I será de 180 euros.

Prestación económica de asistencia personal (PEAP)

Por último, si mencionamos la prestación económica de asistencia personal (PEAP) es aquella que tiene como finalidad contribuir a la financiación del contrato de una asistencia personal profesional, que facilite el acceso a la educación o al trabajo, así como a una vida más autónoma.

La cuantía máxima de esta prestación será de 724,25 euros, que la podrán recibir las personas que tengan el grado II o III de dependencia. Las personas que tengan el grado I recibirán 313,50 euros.

Sea cual sea la prestación que reciba la persona, la cuantía mínima de la prestación va a cambiar según el grado siendo 200 para las personas que tengan Grado III, de 150 euros para las que tengan Grado II y de 100 euros para las que tengan Grado I.

Temas: DependenciaDiscapacidades
Noticias Relacionadas
La estación de Campo de Criptana, en Ciudad Real, mejorará su accesibilidad
La estación de Campo de Criptana, en Ciudad Real, mejorará su accesibilidad
'Con cabeza si, de cabeza no', la campaña para evitar las lesiones medulares por zambullidas
‘Con cabeza si, de cabeza no’, la campaña para evitar las lesiones medulares por zambullidas
Accesibilidad, un derecho constitucional y una herramienta para mejorar la vida en los pueblo
Accesibilidad, un derecho constitucional y una herramienta para mejorar la vida en los pueblo
Melilla lanza el plan 'Playa para todos' para tener playas accesibles
Melilla lanza el plan ‘Playa para todos’ para tener playas accesibles
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.