Ley de Dependencia: cuantía para 2025 y como solicitarla

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado una reforma de la Ley de dependencia, para garantizar una vida digna a estas personas

Las personas en situación de dependencia van a poder recibir una prestación económica

Las personas en situación de dependencia van a poder recibir una prestación económica

El Gobierno de España ha aprobado recientemente un anteproyecto de ley que recoge una reforma de la Ley de Dependencia, con el objetivo de hacer que la dependencia, y la discapacidad, tenga «un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal».

Si hablamos de la dependencia, debemos destacar la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que es sobre la que se va aplicar la reforma, en la que se define como «el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal».

Cuantía de las prestaciones a la dependencia

De cara a 2025 debemos de tener en cuenta que las personas que se encuentran en situación de dependencia van a poder optar a diferentes prestaciones económicas entre las que vamos a encontrar las siguientes:

Una vez conocidas cuales van a ser las prestaciones económicas, vamos a ver cuales son las cuantías que van a poder percibir las personas que están en situación de dependencia. Por un lado vemos la prestación económica vinculada al servicio, en que la cuantía que se va a recibir va a depender del grado de dependencia que tenga reconocida la persona. La cuantía máxima de esta prestación será de 747,25 euros para el Grado III. La cuantía bajará para el resto de grados, siendo del 445,30 euros para el Grado II y 313,50 en el Grado I.

Si hablamos de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF), la cuantía máxima de la prestación será de 455,40 euros para el Grado III. Igualmente, la cuantía bajará hasta los 315,90 euros para el Grado II, mientras que en el Grado I será de 180 euros. La prestación económica de asistencia personal (PEAP) tiene una cuantía máxima de la prestación de 747,25 euros para el Grado III y II, mientras que en el Grado I será de 313,50 euros.

Sea cual sea la prestación que reciba la persona, la cuantía mínima de la prestación va a cambiar según el grado siendo 200 para las personas que tengan Grado III, de 150 euros para las que tengan Grado II y de 100 euros para las que tengan Grado I.

Como solicitar la dependencia

A la hora de hablar de la dependencia debemos de tener en cuenta que es el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) el órgano que se encarga de la gestión de este servicio, aunque ellos mismos delegan dicho poder sobre las Comunidades Autónomas y la direcciones territoriales del IMSERSO.

Si, por ejemplo, cogemos a la región de Andalucía a la hora de solicitar la situación de dependencia, debemos de tener en cuenta que esta se puede presentar de dos maneras diferentes. Por un lado está la solución telemática, a través de la ventanilla electrónica; mientras que por otro lado podemos optar por presentar la solicitud junto al informe de las condiciones de salud en los Servicios Sociales Comunitarios más próximos al lugar de residencia de la persona interesada, siendo allí donde le orientarán y ayudarán a cumplimentar dichos documentos.

Este funcionamiento que tiene Andalucía es el mismo que tiene la mayoría de comunidades autónomas en España, como Madrid o Catalunya, ofreciendo la posibilidad a las persona de solicitar la dependencia de manera presencial u online.

Salir de la versión móvil