Piden lanzar una tarjeta europea de discapacidad reconocida en toda la Unión Europea

La Unión Europea se marca el objetivo de facilitar la movilidad, el acceso a la educación y la vivienda y la inclusión activa de las personas con discapacidad

En numerosas ocasiones se ha hablado de la creación de una tarjeta europea de discapacidad. Ahora está más cerca que nunca de convertirse en realidad. Y es que el Parlamento Europeo ha propuesto que la Unión Europea tenga una tarjeta que sea reconocida en todos los Estados miembros.

El objetivo es que con esta tarjeta se reconozca reformas para facilitar la movilidad, el acceso a la educación y la vivienda y la inclusión activa de las personas con discapacidad. Además, también se pretende que exista en Europa una definición común de discapacidad.

«Las personas con discapacidad siguen afrontando múltiples obstáculos y discriminación en su vida diaria. Uno de ello es la falta de reconocimiento del estatus de discapacidad entre los Estados miembros, que limita en gran medida su libertad de movimiento». Así lo ha argumentado el eurodiputado socialdemócrata maltés Alex Agius, ponente de la resolución aprobada con 579 votos a favor, 12 en contra y 92 abstenciones.

Además, el texto recoge un ofrecimiento lanzado por los eurodiputados, en la que insta a los Estados miembros a desbloquear una propuesta legislativa para combatir la discriminación a las personas con discapacidad en el bloque, ha informado la institución en un comunicado.

Por otro parte, la Eurocámara cree que la Unión Europea debe esforzarse en combatir el abuso y la violencia, también de género, que sufre este colectivo «en un porcentaje desproporcionado». De la misma forma, los eurodiputados llaman a «abordar la brecha en el empleo» que existe entre las personas con discapacidad.

Más peticiones a favor de la discapacidad

La resolución sugiere flexibilizar la asistencia ofrecida en los viajes en tren y suprimir toda barrera física o administrativa en este contexto. Los sistemas educativos, añade el texto, deberían estar adaptados a «diferentes tipos de alumnos y a sus necesidades».

silla de ruedas accesibilidad personas con discapacidad
Persona en silla de ruedas

Otras de las peticiones es que los organismos públicos ofrezcan información en lengua de signos, braille y texto de lectura fácil. Todo ello con el objetivo de fomentar su participación de manera más igualitaria y basada en destrezas digitales.

Por último, la resolución señala una oferta de vivienda «no institucionalizada ni segregada» para las personas con discapacidad. De esta manera se busca promover una participación activa en la comunidad,

Salir de la versión móvil